Hidroituango: Imputan a nueve exfuncionarios por irregularidades en el proyecto

Entre los implicados se encuentran el exgobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos.
Hidroituango.
Hidroituango. Crédito: Cortesía: EPM.

Una fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia avaló los cargos de interés indebido en la celebración de contratos, en contra de nueve exfuncionarios que tendrían alguna responsabilidad en presuntas irregularidades en la contratación y el manejo del proyecto Hidroituango, entre los años 2011 a 2015.

Entre los implicados se encuentran el exgobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos; el exgerente del Idea, Álvaro Vásquez; el exalcalde de Medellín, Alonso Salazar, y el exgerente de Empresas Públicas de Medellín (EPM), Federico Restrepo.

Los procesados intervinieron en las discusiones que permitieron celebrar el denominado contrato BOOMT (Build, Owner, Operate, Manteining and Transfer), el 30 de marzo de 2011 para la construcción, operación, detentación, mantenimiento y transferencia final de la hidroeléctrica Pescadero–Ituango.

Le puede interesar: Consejo de Estado rechazó demanda contra elección de siete magistrados de la Corte Suprema

Según el ente acusador, el proceso contractual habría desconocido los principios de buena fe contractual, planeación, transparencia, economía, responsabilidad y selección objetiva toda vez que, inicialmente, el proceso de selección fue cambiado y pasó de una invitación internacional a una contratación directa con EPM, al parecer, para que quedara en manos de una empresa antioqueña.

Además, para lograr esto, indica la Fiscalía, se habría incurrido en irregularidades para lograr un acuerdo de accionistas, nombrando un nuevo gerente de Hidroituango SA ESP y modificando el Manual de Contratación para permitir que uno de los socios (EPM), fuera designado como contratista.

Lea también: Canal del Dique: JEP ordenó a la ANI garantizar búsqueda de desaparecidos

A través de un comunicado, Alonso Salazar y Federico Restrepo reaccionaron frente a la postura de la Fiscalía y aseguraron que no coinciden con esta visión y que tienen toda la tranquilidad de comparecer frente a la ley y demostrar la transparencia en sus actuaciones.

“Este juicio será la oportunidad de promover un control social, técnico y transparente que en el futuro permita un acertado y educado ejercicio del poder punitivo”, se lee en el comunicado emitido por la defensa de ambos.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.