Hallan material explosivo en la Universidad Nacional: Se suspenden clases

A comienzos de semana ya se habían suspendido actividades.
Edificio de la Universidad Nacional de Colombia
En cuanto a las sedes de Manizales y Palmira, el reinicio de actividades también será este lunes. Crédito: Colprensa

La Universidad Nacional suspendió sus actividades presenciales este jueves, luego que se hallara material explosivo en el campus de la sede en Bogotá. La decisión llega tras enfrentamientos entre 'encapuchados' y la Fuerza Pública, en medio de la conmemoración del Día del Trabajo.

“Con el fin de prevenir situaciones que puedan poner en riesgo la seguridad de los miembros de la Comunidad Universitaria, se decidió suspender las actividades presenciales académicas, deportivas y culturales, incluidas las del IPARM y el Jardín Infantil para el jueves 2 de mayo de 2024”, señaló la institución a través de un comunicado.

Lea también: Ofrecen $20 millones por responsables de ataque con un explosivo a CAI del sur de Bogotá

En un comunicado, la institución atribuyó su decisión a los hechos registrados en inmediaciones de la calle 45 y NQS. La suspensión incluye al Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montúfar (IPARM), así como el jardín infantil.

En cuanto a las actividades administrativas, las mismas se desarrollarán de forma presencial o remota, según disposición de cada dependencia para evitar (en la medida de lo posible) su interrupción. Por su parte, las bibliotecas del campus no van a atender.

El documento emitido por la Universidad Nacional agrega que “el servicio de comedores y cafeterías permanecerá suspendido. Para los estudiantes con apoyos totales de alimentación, se encontrará habilitado únicamente el comedor de la Hemeroteca Nacional Universitaria entre las 11:30 a. m. y las 4:00 p. m.”

A comienzos de esta semana, la Universidad Nacional emitió otra comunicación en la cual limitaba sus actividades, inicialmente, con ánimo de reanudarlas este jueves, luego de que un grupo de encapuchados irrumpiera en los comedores y protagonizara agresiones tanto verbales como físicas.

De interés: Ataque con explosivos a batallón Pichincha de Cali no dejó heridos

La vicerrectoría rechazó que se emplearan “vías de hecho” para hostigar a la comunidad universitaria.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.