Conmoción interior: habrá refuerzo militar, atención humanitaria y transformación territorial en Catatumbo

El Gobierno Nacional avanza en la atención de los más de 40.000 desplazados por los combates entre el ELN y las disidencias.
Juan Fernando Cristo, gobernador de Norte de Santander, alcaldes de Tibú y Cúcuta y Fuerzas militares en Cúcuta
Juan Fernando Cristo, gobernador de Norte de Santander, alcaldes de Tibú y Cúcuta y Fuerzas militares en Cúcuta Crédito: Elibardo León RCN Radio

Luego de realizar un recorrido por la provincia de Ocaña, el municipio de Tibú y la ciudad de Cúcuta donde están ubicados por lo menos 36 mil desplazados por el conflicto entre el ELN y disidencias de las Farc, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, confirmó que a partir de este miércoles entra en vigor el decreto de conmoción interior que se va a extender por 90 días en la región del Catatumbo.

Otras noticias: 'Con reactivación de órdenes de captura se rompen canales legales de diálogo con el ELN', advierten autoridades

Como se había anunciado desde hace varios días, el gobierno nacional deja en firme la declaratoria de conmoción interior para la región del Catatumbo, con el fin de atender de manera integral e inmediata las necesidades de la comunidad que ha salido desplazada de la zona y recuperar la seguridad en varios puntos del departamento.

La declaratoria otorga al Gobierno nacional facultades especiales para expedir decretos que permitan decisiones que, en circunstancias normales, requerirían trámite legislativo; Entre las medidas anunciadas por el ministro Cristo, se incluyen decisiones en los ámbitos económico, social, militar y humanitario.

Cristo ha señalado que los decretos giran en torno a tres ejes fundamentales, uno que comprende el componente militar y la llegada de unidades especiales por parte de la fuerza pública a la región.

El segundo relacionado con la atención humanitaria a la población desplazada, que desde hace varios días están saliendo de los territorios y ubicándose en los cascos urbanos de Cúcuta, Ocaña y Tibú.

De interés: Crisis humanitaria en el Catatumbo: Medicina Legal ha recibido 41 cuerpos en medio de la violencia

Y en un tercer eje, el cual consiste en la transformación social y económica de la región del Catatumbo, de la mano con la inversión y mejora de la calidad de vida de los habitantes de esta zona del departamento.

"La dimensión militar y de seguridad, relacionada con el aumento del pie de fuerza, restringir e interceptar comunicaciones, avanzar con planes de choque; La segunda dimensión es humanitaria, atender como se merece y debidamente, con dignidad a los desplazados provocados por el ELN y la tercera dimensión de estos decretos, es la transformación social y económica del territorio y lograr avanzar de una manera definida en la sustitución de cultivos en los próximos años"; expresó el ministerio del interior.

El Gobierno Nacional ha señalado que se ha definido una hoja de ruta para atender la crisis humanitaria que se presenta en el Catatumbo, donde el Ministerio del Interior propuso elementos centrales para enfrentar la crisis, las cuales van más allá de los decretos de Conmoción Interior.

"En los próximos días, se trabajará por reestablecer la seguridad para que la población con arraigo en el Catatumbo pueda retornar a sus hogares; El Gobierno nacional, la Gobernación de Norte de Santander y las autoridades municipales trabajarán en la caracterización de personas desplazadas para garantizar albergues y alimentación. El Ministerio proveerá carpas en Cúcuta, Ocaña y Tibú; sumado a que el Instituto de Salud Departamental movilizará a las EPS para brindar atención básica y preventiva en los albergues"; agregó el Ministerio del Interior.

Además, se confirmó el apoyo a firmantes del Acuerdo de Paz, donde la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz, la Agencia de Renovación del Territorio, la Agencia de Reincorporación, el Fondo Colombia en Paz y la Unidad de Víctimas despacharán desde Cúcuta y Ocaña, para agilizar la implementación del Acuerdo de Paz y atender a los firmantes y finalmente, se mejorarán las condiciones de seguridad de quienes ejercen el liderazgo social en el Catatumbo.

Así mismo, la gobernación de Norte de Santander ha indicado que va a declarar la calamidad pública con el objetivo de brindar una atención especial a los cerca de 36 mil desplazados que se han ubicado en las cabeceras municipales de Ocaña Tibú y la ciudad de Cúcuta.

De igual forma, el Ministro del Interior señaló que la fuerza pública avanzará en una ofensiva militar fuerte, con el fin de restablecer el orden y la seguridad en la zona, donde desde hace una semana, se vienen presentando este tipo de acciones violentas, que han dejado como saldo más de 36 mil desplazados, más de 15 mil familias confinadas, más de 90 muertes y decenas de personas secuestradas o desaparecidas.

De igual forma, el alto funcionario afirmó que el Eln dejó ir una oportunidad histórica para buscar la paz y por el contrario, recibirá la contundencia del estado.


Miguel Uribe

Este es el perfil criminal de alias El Viejo, noveno capturado por el magnicidio de Miguel Uribe

Alias El Viejo o alias Tulio era el principal dinamizador de la comercialización de drogas y del tráfico de armas en Bogotá.
Alias El Viejo, implicado en el magnicidio de Miguel Uribe



Indignación en Popayán por agresiones y vandalismo en el centro histórico

El fin de semana un grupo de estudiantes que dicen pertenecer a un movimiento pro Palestina se convocaron en el centro de la ciudad blanca.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa