"La ausencia de diálogo siempre genera más violencia": Petro por protesta indígena en Bogotá

Dos personas fueron capturadas y se está en la búsqueda de más implicados para capturarlos.
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro Crédito: Presidente Gustavo Petro. Presidencia.

Una tarde de violencia fue lo que se vivió en Bogotá, en medio de las protestas indígenas que se adelantabanen inmediaciones del edificio en Avianca, ubicado en la carrera séptima con 12 y que terminaron en varios enfrentamientos con el Esmad.

Los protestantes argumentaban incumplimientos de las autoridades, desde que dejaron el parque Nacional, sin embargo, las manifestaciones pasaron a mayores y se conocieron repudiables imágenes de agresiones a miembros de la Fuerza Pública y gestores de convivencia de la Alcaldía de Bogotá.

Le puede interesar: "Es inadmisible que nuestros servidores sean agredidos": Claudia López por protesta indígena en Bogotá

El Distrito indicó que siete gestores de la Alcaldía resultaron heridos, al igual que 11 miembros de la Policía Nacional, cinco civiles y un miembro de la Personería. Además, dos personas fueron capturadas y se está en la búsqueda de más implicados para capturarlos.

Ante esta difícil situación, el presidente Gustavo Petro se pronunció a través de su cuenta de Twitter y condenó estos actos, asegurando que nunca será protesta una agresión contra un policía.

"La ausencia de diálogo siempre genera más violencia. Rechazo y condeno los actos vividos hoy en Bogotá. Varios miembros de la Fuerza Pública y civiles resultaron heridos. Nunca será protesta la agresión a un policía", dijo Petro.

Por su parte, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López pidió el apoyo del Gobierno nacional y aseguró que la capital es la única que ha dado ayuda humanitaria a los indígenas emberá durante años.

Lea también: Nueva agresión a policía en protesta indígena en Bogotá, esta vez fue a una joven patrullera

"Bogotá es la única ciudad que ha dado refugio y ayuda humanitaria a los emberas por más de 2 años", indicó.

De igual manera, desde la Alcaldía aseguraron que “hubo instrumentalización de menores de edad en estos hechos de violencia”, ya que en medio de los disturbios habían varios niños.


Temas relacionados

Miguel Uribe

Este es el perfil criminal de alias El Viejo, noveno capturado por el magnicidio de Miguel Uribe

Alias El Viejo o alias Tulio era el principal dinamizador de la comercialización de drogas y del tráfico de armas en Bogotá.
Alias El Viejo, implicado en el magnicidio de Miguel Uribe



Indignación en Popayán por agresiones y vandalismo en el centro histórico

El fin de semana un grupo de estudiantes que dicen pertenecer a un movimiento pro Palestina se convocaron en el centro de la ciudad blanca.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa