Guardia campesina libera a 40 de los 98 soldados secuestrados en Guaviare

Los 98 soldados conformaban tres unidades y estaban haciendo control territorial
Soldados secuestrados en Guaviare
Soldados secuestrados en Guaviare Crédito: Colprensa

El Ejército anunció que 40 de los 98 soldados de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega que estaban privados de la libertad desde el día de ayer, quedaron en libertad.

"Desde la zona donde permanecían secuestrados los 98 miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega desde el día de ayer, nos confirman que un primer grupo de cerca de 40 de ellos ya se encuentran en libertad...",indicó el Ejército desde el Guaviare.

Agregó la comandancia de la Brigada 22 que estos 40 hombres seguirán en sus labores de patrullaje sobre el área rural general de San José del Guaviare.

Le puede interesar: FF.MM. brindará seguridad a comunidades en Chocó por acciones armadas del ELN

Así mismo, se confirmó que una comisión humanitaria está en la zona dialogando con las comunidades para lograr la entrega de los restantes 58 soldados pertenecientes a la Brigada de Selva 22, adscritos a la Fuerza de Tarea Conjunta Omega, que fueron retenidos por la guardia campesina en la vereda Chuapal en zona rural de San José capital del Guaviare.

Los 98 soldados conformaban tres unidades y estaban haciendo control territorial por los lugares donde se ha denunciado que han citado a comerciantes de los municipios aledaños para exigirles el pago de extorsiones por parte de las disidencias de las Farc, confirmó el general Jaime Torres comandante de la Brigada de Selva 22.

"Este lamentablemente hecho será puesto en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación para que se tomen las acciones judiciales correspondientes. Las tropas estaban desplegadas en respuesta a las amenazas y extorsiones realizadas por Alexis Guerra, alias Cancharino, integrante de la estructura Jorge Suárez Briceño, quien, mediante panfletos, citó a los comerciantes del sur del Meta y San José del Guaviare, obligándolos a cerrar sus negocios entre el 22 y el 26 de julio del presente año...", según se señaló desde el Comando de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega, este sábado.

Se espera que la comisión organizada con la Defensoría del Pueblo y la MAPP OEA logre persuadir a estas personas que están exigiendo la presencia de los gobiernos Nacional, departamental y local para que dejen totalmente libres a los soldados.

Se investiga si hubo presión de los grupos armados como las disidencias para que los pobladores retuvieran a los militares, la tarde de este viernes.

Campesinos

Ante los hechos unas 40 organizaciones campesinas del sur del Meta y el Guaviare emitieron un comunicado en la que aseguran que desde el día 7 de agosto del 2024 se encontraban en una movilización pacifica en la Vereda Chuapal del municipio de San José del Guaviare,donde tuvieron un acercamiento de diálogo entre la Guardia Ambiental Campesina y los dirigentes comunales con unas tropas del Ejército Nacional, pertenecientes al Comando Específico del Oriente, quienes se encuentran realizando tareas de control territorial.

Sostienen los campesinos que algunas prácticas del Ejército serían irregulares, al realizar, dicen ellos, requisas indiscriminadas, haciendo bajar a las personas de los carros de transporte público que trabajan en la región para registrar a los elementos de estos vehículos y a las pertenencias de la población civil, entre otros.

Lea también: Diálogos entre Gobierno y Estado Mayor de las Farc se realizarían a finales de septiembre

“En estos mismos retenes que, no cuentan con todo lo especificado por la ley, paran las motocicletas para requisar los conductores y realizar preguntas indebidas y que responden a un delito como lo es los empadronamientos, puesto que la función del Ejército no es una función de policía judicial...”, se indica en el comunicado.

Afirman que el Ejército viene realizando patrullajes a altas horas de la noche por los caseríos de las veredas del núcleo de Chuapal, con sobrevuelos en helicópteros muy cerca de las viviendas de los campesinos de la zona, especialmente en las veredas Charcón, Puerto Nuevo y Alto Cachicamo municipio de San José del Guaviare y la vereda Nueva Colombia municipio de Vista Hermosa.

“Como comunidades manifestamos que el avance de la tropa pone en inminente riesgo la tranquilidad, la paz y armonía que hemos logrado de nuevo tener en el territorio con la firma del Cese al Fuego Bilateral, es latente el peligro que representa el despliegue militar que se está dando...”, dicen las organizaciones que firmaron el comunicado.

Aseguran que es por estas causas que realizaron esa movilización pacífica, especialmente para exigirle al Gobierno Nacional y a los negociadores de la 'paz total' que cumplan con el cese el fuego bilateral como garantía para los campesinos que habitan la zona.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.