Exembajador de EE. UU. en Colombia: “Una descertificación es inevitable”

“Con la cantidad de visitantes recientes, incluyendo la secretaria Noem, la descertificación ya está clara”, afirmó Whitaker.
Kevin Whitaker, embajador de EE.UU en Colombia
Para Whitaker, este nuevo incidente se suma al ya tenso episodio por los vuelos con deportados. Crédito: AFP

Un nuevo roce diplomático entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos se originó este fin de semana tras las declaraciones de Kristi Noem, secretaria de Seguridad en el gobierno de Donald Trump, sobre una reunión que sostuvo con el presidente Gustavo Petro en Bogotá. Según Noem, el mandatario colombiano expresó que al Tren de Aragua había que darle “amor y comprensión”, lo que generó una fuerte controversia que fue desmentida por la Cancillería y el propio jefe de Estado.

Ante el cruce de versiones, el exembajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker, analizó en La FM de RCN el impacto que este tipo de declaraciones puede tener en Washington, especialmente en el actual clima político.

Más noticias: Andrés Pastrana: “El presidente Petro debe decirle al país quiénes son sus amigos en los carteles”

“El tema de la migración es de suma importancia para la administración Trump. Y en particular se ha notado el papel del Tren de Aragua. Es el tema número uno actualmente en el esquema de la migración problemática a Estados Unidos”, explicó Whitaker.

Sobre los comentarios atribuidos a Petro, el exembajador fue enfático: “Eso no ha caído muy bien. Trae la impresión de que se está buscando un tratamiento más manso hacia ese grupo, cuando el ambiente en Washington es mucho más punitivo”.

Para Whitaker, este nuevo incidente se suma al ya tenso episodio por los vuelos con deportados, en el que Estados Unidos insinuó que si Petro quería tanto al Tren de Aragua, podría recibirlos en Colombia. “Nadie se beneficia de ese tipo de mensajes, pero sí afectan continuamente la relación entre los países. La administración Trump quiere mostrarse sin mucho sentido humano, dispuesta a hacer lo que se necesita para, entre comillas, proteger a la patria”, añadió.

El exembajador también se refirió a la figura de Kristi Noem, recordando un episodio controversial que incluye en su autobiografía: “Incluye un cuento de que ella había fusilado a su perro por ser muy bravo. Eso fue a propósito, para mostrar su compromiso con una visión bastante cruel”.

Consultado sobre el efecto en el Congreso estadounidense de una frase como la que Noem le atribuye a Petro, Whitaker fue claro: “No es muy consistente con la visión actual en Estados Unidos. Hay que leer el ambiente. En ese contexto, un comentario así no va a caer bien”.

También reconoció que en Colombia puede haber matices en la percepción del fenómeno del Tren de Aragua: “Con mi experiencia en Colombia, sí es cierto que muchas personas involucradas en ese tipo de organizaciones son víctimas, arrastradas por circunstancias personales o regionales. Pero eso no es lo que se escucha en el ambiente actual de Estados Unidos”.

Más noticias: Juan Carlos Pinzón sobre declaraciones de Petro sobre el Tren de Aragua: “Indignantes, inaceptables y perjudiciales para Colombia”

Frente a la pregunta sobre a quién le cree más, si al presidente Petro o a Kristi Noem, el diplomático fue prudente: “Es muy difícil responder. Pero hay una razón por la cual ella decidió contar esa conversación privada. Quiso que todo el mundo lo supiera. Eso también es un mensaje en sí”.

En relación con el riesgo de descertificación de Colombia por parte de Estados Unidos en la lucha antidrogas, Whitaker advirtió: “Una descertificación es inevitable en este momento, basado en el comportamiento del gobierno de Petro. La ley permite recortar hasta el 30 % de la ayuda antinarcóticos, militar y humanitaria. Y se puede ir más allá”.

Agregó que el instrumento del waiver —una excepción que puede evitar las sanciones más severas— es totalmente discrecional: “Legalmente es decisión del secretario de Estado, pero en realidad será una decisión del gobierno, incluso del presidente Trump”.

Finalmente, dejó entrever que el malestar en Washington con Colombia ya está instalado: “Con la cantidad de visitantes recientes, incluyendo la secretaria Noem, la descertificación ya está clara”.


Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.