Gobierno y Alcaldía pedirán plazo para presentar los protocolos de protestas

Este miércoles han continuado las reuniones entre las dos partes.
Protestas en Villa Luz, 10 de septiembre de 2020
Protestas en Villa Luz, 10 de septiembre de 2020 Crédito: Inaldo Pérez-RCN Radio

Tras varias e intensas reuniones entre el Gobierno y la Alcaldía de Bogotá para establecer un protocolo para las protestas y manifestaciones, además de la intervención de Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), acordaron pedirle al Tribunal Administrativo de Cundinamarca una aclaración sobre las medidas exigidas a corto, mediano y largo plazo.

En una carta conjunta le pedirán un plazo de hasta 60 días al Tribunal para presentar dichos protocolos, ya que, según fuentes consultadas por RCN Radio, "es muy poco el tiempo que se dio para ultimar detalles de las medidas exigidas por la magistrada Nelly Villamizar".

En el borrador del protocolo conjunto ya hay acuerdos en puntos como el que señala que los funcionarios de la Policía, que intervienen en los servicios de acompañamiento, prevención e intervención en manifestaciones pacíficas, no portarán armas de fuego.

Lea también: Acaba 'pico y cédula' en Soacha, pero se mantiene el toque de queda

Otro punto acordado es el que dice que sí se le entregará al Tribunal la relatoría exigida en la que se detallarán uno a uno los hechos ocurridos durante las protestas en Bogotá, en donde 10 personas fallecieron nueve de ellas por armas de fuego.

Sin embargo, aún sigue el tire y afloje por la prohibición de las capuchas en las manifestaciones, al igual que una póliza de seguro de responsabilidad extra contractual con la que se obligaría a contratar a los organizadores de las manifestaciones.

En el borrador del protocolo en el que se trabaja, se busca que “la intervención del grupo especializado antidisturbios (Esmad) de la Policía Nacional, será ordenada exclusivamente por los comandantes de región, metropolitana y departamento de Policía. En los casos en que el grupo especializado antidisturbios se encuentre a órdenes del jefe del servicio, éste solicitará al Comandante de Unidad la autorización para su intervención”.

Le puede interesar: Bogotá: Abrieron oferta de 16.000 empleos solo por este miércoles

Entretanto, a los agentes del Esmad se les autorizarían armas “mecánicas cinéticas, agentes químicos, armas acústicas y lumínicas dispositivos de control eléctrico y auxiliares”.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.