Gobierno reactiva conexión aérea con Cúcuta para impulsar el desarrollo del Catatumbo

Se podrá volar directamente a Cúcuta en menos de 40 minutos.
Tibú. Imagen de ilustración.
Tibú. Imagen de ilustración. Crédito: Gobernación de Norte de Santander

El regreso del transporte aéreo a Tibú es ya una realidad. A partir del 18 de junio de 2025, los habitantes del municipio podrán volar directamente a Cúcuta en menos de 40 minutos, gracias a la nueva ruta operada por la aerolínea estatal Satena.

Esta iniciativa del Gobierno Nacional, liderada por el Ministerio de Transporte y la Aeronáutica Civil, simboliza un hito en la reactivación de la conectividad en una de las zonas más complejas del país: el Catatumbo.

Más noticias: Más de 80 organizaciones alertan: “La democracia en Colombia está en riesgo”

La reapertura del aeropuerto de Tibú es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el Estado y la comunidad. Con una inversión superior a los 3.400 millones de pesos, se llevaron a cabo labores de mantenimiento, tanto en la pista como en las instalaciones terrestres, además de mejoras en los sistemas de seguridad, control de fauna y la infraestructura general.

Adicionalmente, se destinaron 800 millones de pesos para el cerramiento perimetral, lo que permitió la creación de 57 empleos directos mediante alianzas con organizaciones del territorio.

Le puede interesar: Reforma pensional: ¿Quiénes pueden recibir el 100% de su pensión si retiran sus aportes?

Este avance fue posible tras la legalización del predio donde se ubica el aeródromo, que pasó de ser propiedad de Ecopetrol a manos del municipio de Tibú, el cual lo cedió a la Aeronáutica Civil para su operación.

La actualización del permiso de funcionamiento se formalizó con la Resolución 00358 del 19 de febrero de 2025, asegurando su adecuación a las normativas vigentes del sector.

Más noticias: Corte Constitucional devolvería reforma pensional a la Cámara

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, destacó que esta conexión aérea no solo acorta distancias, sino que también representa un acto de presencia institucional en una región históricamente olvidada. “Esta ruta simboliza integración y desarrollo. Es una respuesta concreta al compromiso del Gobierno con la equidad territorial”, expresó.

Con este nuevo servicio, el Catatumbo no solo se conecta, también despega hacia un futuro con mayores oportunidades.


Temas relacionados




Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.