Gobierno presentó la Política Pública del Sistema Nacional de Educación Terciaria

El reto del Gobierno es aumentar en los próximos años la cobertura en educación terciaria a 57,7% y crear cerca de 1.8 millones de cupos nuevos.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El sistema tiene como reto el acceso. Hoy en educación básica y media se están atendiendo más niños y jóvenes. De los aproximadamente 503 mil bachilleres que se graduaron de educación media en el año 2014, ingresaron tan solo a la educación superior en 2015 el 35% de estos.

Sin embargo, se ha logrado ampliar la oferta de educación superior y hoy se tiene una tasa de cobertura cercana al 48% para toda la población entre 17 y 21 años. Además con el programa Ser Pilo Paga han ingresado a la educación superior 22 mil 500 jóvenes de escasos recursos, provenientes de regiones apartadas, quienes han logrado obtener los mejores resultados en las pruebas Saber 11.

De acuerdo con la ministra de Educación, Gina Parody, “para los próximos años el reto es lograr mejor el acceso llegando hasta 57.7% de cobertura en educación terciaria y a su vez logrando mayor calidad, cuando pasemos de tener una matrícula en programas acreditados de alta calidad del 14.6% a 20% como nos lo hemos propuesto en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018”, dijo.

Según Parody, el SNET (Sistema Nacioanal de Educación Terciaria) tiene como objetivo organizar un nuevo esquema de la estructura educativa, asegurar y promover la calidad de la educación terciaria, al integrar en un mismo sistema organismos, estrategias e instrumentos que hasta el momento han trabajo de forma separada.


Capturados

Policía capturó a tres personas investigadas por el delito de contrabando en el sur de Bogotá

La Policía informó que estas actividades son de prevención y control a establecimientos abiertos al público
Las autoridades confirmaron el hecho.



Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Juez del caso se accidentó y recibe atención médica

El accidente del juez obligó a la suspender la audiencia en la que se definirá el envío a prisión del único capturado por este caso.

Colombia es el cuarto país con más ataques contra la educación en medio del conflicto armado

Solamente Palestina, Ucrania y RD Congo superan al país, según cifras dadas a conocer tras el Acuerdo de Paz.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo