Gobierno lamentó muerte de Carol Medina, asesinada por su esposo en Chile

El hecho tuvo lugar en una notaría de la ciudad de Puerto Montt, frente a la vista de quienes se encontraban en el lugar.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El asesinato de la colombiana Carol Medina, a manos de su esposo, también colombiano, en una notaría de la ciudad chilena de Puerto Montt conmociona a Chile.

El asesino, Juan Tovar, se lanzó sobre la mujer y la atacó cinco veces con un puñal.

La víctima tenía en sus brazos a su hijo de diez meses cuando fue atacada por Tovar. La policía chilena dio a conocer que el menor permanece con un conocido de la familia.

Juan Tovar fue detenido por las autoridades y es procesado por el crimen de su esposa.

Tras el cruel ataque, la Cancillería de Colombia lamentó el fallecimiento de Carol Vanesa Medina y, a través de un comunicado, manifestó que "ha brindado la asistencia consular y acompañamiento a los familiares de la connacional".

De igual forma, el Ministerio de Relaciones Exteriores destacó que ha brindado la asesoría jurídica a los familiares para "orientarlos en los trámites ante las autoridades chilenas".

A continuación, el comunicado de la Cancillería:

"Comunicado sobre el fallecimiento de la connacional Carol Vanesa Medina en Santiago de Chile

El Ministerio de Relaciones Exteriores y el Consulado de Colombia en Santiago de Chile lamentan el fallecimiento por muerte violenta de la connacional Carol Vanesa Medina Mesa.

Desde que se tuvo conocimiento, 13 de octubre del año en curso, misma fecha en que ocurrieron los hechos, el Consulado de Colombia en Santiago de Chile ha brindado la asistencia consular y acompañamiento a los familiares de la connacional, garantizando y velando de manera especial por los derechos de los menores hijos de la señora Medina.

Asimismo, se ha brindado la asesoría jurídica a los familiares y acompañamiento para orientarlos en los trámites ante las autoridades chilenas competentes con las cuales mantiene permanente contacto.

El Ministerio continuará asistiendo a la familia y haciendo seguimiento a la investigación que adelantan las autoridades en Chile para esclarecer los hechos y la determinación de responsabilidades.

Asistencia que se presta siempre dentro del principio de respeto a la intimidad, del derecho a la privacidad y a la confidencialidad".




Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.