Gobierno ordena operaciones para recuperar el control en Cauca

Se realizó un consejo de seguridad en Barrancabermeja y Bucaramanga para abordar el aumento de la violencia en Colombia.
Iván Velásquez
Iván Velásquez, ministro de Defensa Crédito: Colprensa

Funcionarios como el ministro de Defensa, Iván Velásquez, la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo y la cúpula del Ejército y la Policía nacional participaron en un Consejo de Seguridad, en las ciudades de Barrancabermeja y Bucaramanga, ante el aumento de hechos violentos en el país.

En medio de la reunión, el ministro de Defensa trató varios temas de relevancia nacional. Especialmente se refirió a la situación de orden público que se registra en la región del Cauca.

El alto funcionario señaló, durante su intervención ,que las operaciones militares en curso realizadas en el Cauca, han estado destinadas a "recuperar el control territorial", las cuales, según Velásquez, "han arrojado resultados positivos que han permitido la recuperación de la zona".

“Debido a esa presión de las fuerzas militares, la organización criminal ha intentado desviar la atención y reducir la presión sobre ellos mediante el uso de otras herramientas para delinquir”. precisó Velásquez.

Puede leer: Huelga en el Ministerio de Trabajo obliga a suspender concurso de méritos

Como se recuerda, hace un mes el ministro fue convocado al Congreso para un debate de moción de censura, para explicar las medidas que se estaban tomando frente a los últimos ataques de los grupos armados. El funcionario precisó: “Si con eso pretenden que nos rindamos y pactemos de nuevo un cese, están equivocados, no habrá renovación de cese al fuego en Nariño, Cauca (...) Al Cauca lo vamos a recuperar”, premisa que reiteró en Santander.

Operación anti drones de los grupos armados

En el desarrollo del Consejo de Seguridad también se habló de estas nuevas herramientas que se usarán para contrarrestar las nuevas formas de actuar de los grupos armados que se han presentado en el suroccidente del país.

El Estado Mayor Central, organización criminal con la que no existe cese al fuego y contra la que se está desarrollando de parte de las fuerzas militares y de la Policía Nacional una operación que viene ejerciendo presión sobre ellos, han acudido, como ha ocurrido con los drones que utilizan y con los explosivos que ponen aún en sitios públicos como se ha presentado, a prácticas terroristas. La utilización de drones con fines criminales impone desde el punto de vista de la fuerza pública también la adopción de sistemas de mecanismos que inhiban esos medios que utiliza el Estado Mayor Central”. Puntualizó el ministro de Defensa.

Se conoció que la Policía Nacional y las fuerzas militares han adquirido sistemas anti drones y a finales de julio se tendría la selección de la nueva tecnología. Así lo precisó el comandante de las Fuerzas Militares, el almirante Francisco Hernando Cubides.

“Hay 15 oferentes y se deben probar estos equipos en el área de combate, porque es diferente como funcionan en las ciudades a como funcionan en las zonas rurales y montañosas”, indicó el oficial

Lea También: Cuatro heridos entre ellos un policía dejó ataque con dron en Suárez, Cauca

Recompensa de Estados Unidos por cabecillas del Tren de Aragua

Por último el ministro Iván Velásquez se refirió a la recompensa anunciada por Estados Unidos en cooperación con el gobierno colombiano, que permita dar con la ubicación de dos cabecillas de esta banda que se encontrarían en el país.

Velasquez señaló que “en cuanto a la recompensa anunciada por el embajador de Estados Unidos, la Policía Nacional ha tenido importantes resultados contra el Tren de Aragua, ha capturado inclusive uno de sus fundadores y capturó al cabecilla principal en Bogotá”.

Se ha identificado que un importante integrante de esta banda, alias “Giovanny”, estaría delinquiendo desde Bogotá. Su función principal sería la identificar pequeñas bandas de microtráfico para integrarlas al Tren de Aragua. Otro de los más buscados de esta banda sería Héctor, alias “Niño Guerrero”, quien también estaría en el país.

Por información que ayude a dar con el paradero de los delincuentes están ofreciendo una millonaria recompensa, por “Niño Guerrero” ofrecen hasta US$5.ooo.000 y por Giovanny San Vicente, también conocido como "Giovanny", hasta US$3.000.000.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.