Gobierno anuncia primeras medidas para proteger a líderes de izquierda

Dentro de las medidas, hay órdenes de captura por parte de la Fiscalía General de la Nación y se conformará un grupo especial que verifique la situación de inseguridad de estas personas.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El Gobierno nacional anunció las primeras medidas que adoptará en respuesta al creciente número de denuncias de persecución y asesinatos en contra de los líderes de izquierda, defensores de los Derechos Humanos e integrantes de movimientos políticos como la Unión Patriótica. De hecho, su dirigente, Aída Abella, ya acudió a la ONU para poner sobre el tapete esta situación.

Durante la mesa nacional de garantías de DD.HH., el Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, confirmó la conformación de un grupo élite que se encargará de hacerle seguimiento a estas denuncias.

“Estará conformado por la Fiscalía, la Policía Nacional, el Ministerio de Defensa, del Interior, la UNP y 5 personas defensoras de DD.HH. y de partidos, con el fin de identificar episodios de esta naturaleza en todo el país”, dijo el ministro Cristo.

El fiscal (e), Jorge Fernando Perdomo, anunció que ya están listas órdenes de captura contra los presuntos responsables de estos crímenes, incluido el ocurrido en Soacha contra el joven Klaus Zapata.

“6 días después del homicidio, solicitamos la orden de captura contra la persona que hemos establecido es el autor material de estos hechos. Estamos buscando a David Anderson Andrade Torres, autor material que hemos podido identificar a partir de la evidencia física”, confirmó el jefe del ente acusador.

Mientras las investigaciones avanzan, el Gobierno reconoció su creciente preocupación frente a estos hechos, asegurando que “no va a permitir que se repitan episodios de la historia, como lo que sucedió con el exterminio de la UP”, añadió Cristo, quien no dudó en que hay "fuerzas oscuras" tratando de torpedear la paz en Colombia.


ataque explosivo

Ofrecen $100 millones de recompensa por responsables de abandonar carrobomba cerca del Batallón de Tunja

El ministro de Defensa destacó el rápido actuar de las autoridades, que evitaron que el carrobomba fuera activado en la zona residencial.
Carro cargado con explosivos cerca del Batallón de Tunja



Policía capturó a tres personas investigadas por el delito de contrabando en el sur de Bogotá

La Policía informó que estas actividades son de prevención y control a establecimientos abiertos al público

Universidad de los Andes confirmó que Juan Carlos Suárez, procesado por el crimen de Jaime Esteban Moreno, estudió allí hasta 2023

En una de las audiencias del proceso, la fiscal del caso describió lo ocurrido como una agresión desmedida y cobarde.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo