Gloria María Borrero: que narcotráfico y secuestro no sean delitos políticos aplica a futuro

La ministra de Justicia también habló del Código Penal, de la JEP, de los acuerdos de La Habana y de la reforma a la justicia, entre otros.
Iván Duque, presidente de la República, junto a Gloria María Borrero, ministra de Justicia
Iván Duque, presidente de la República, junto a Gloria María Borrero, ministra de Justicia Crédito: Foto de @GloriaMBorrero

Gran expectativa suscitó el anuncio de Iván Duque, presidente de la República, respecto a si los delitos de narcotráfico y secuestro se tienen que considerar delitos políticos o no. De acuerco con el mandatario, dichos delitos no pueden ser conexos a circunstancias políticas.

"Ha llegado el momento de evitar que los grupos armados ilegales que secuestran y trafican drogas pretendan ganar beneficios mimetizando sus delitos con causas ideológicas. Sencillamente debemos dejar claro que en adelante en nuestra Constitución el narcotráfico y el secuestro no son delitos conexos al delito político ni mecanismos legítimos para financiar y promover ninguna causa. Hoy mismo le cumplo a Colombia y llevaré esta iniciativa ante el Congreso de la República", señaló el presidente Duque.

En diálogo con LA FM, la ministra de Justicia, Gloria María Borrero, aseguró que su trabajo consistirá en preparar los proyectos de ley que anunció Iván Duque. "Se van han entregar hoy y esperamos completar el paquete esta semana para entregarlo al Congreso", dijo. Respecto a la conexidad del narcotráfico y secuestro con el delito político, la jefe de la cartera dijo que dicho condicionamiento aplicará para hechos futuros. Dicha aclaración supone que no representa cambios en cuanto a lo acordado entre el Gobierno y las Farc.

"Es hacia eventos futuros. Somos conscientes de que la ley penal solo se aplica para el futuro porque siempre existe el principio de favorabilidad, es algo que él quiere tener para negociar la paz con grupos guerrilleros", aseguró Borrero. "Ya están unos listos y esperamos completar el paquete esta semana para entregar al Congreso", agregó.

Gloria María Borrero también dijo que hay un paquete anticorrupción listo que implica un aumento de penas con respecto a delitos contra la administración pública. De igual manera, la ministra dijo la reforma a la justicia en ningún momento pretende proteger al expresidente Álvaro Uribe ante eventuales investigaciones. "No es eso, sino no hubiera aceptado mi cargo de ministra. La reforma no amenaza independencia de la justicia. Vamos a tener unas reformas. Tengo el reto de conseguir plata para la modernización de la rama judicial, pero no toca ninguna estructura legal", señaló.

La jefe de la cartera de justicia también dijo que el "Código Penal es concha de retazos" y de ahí que se pretenda "articular la justicia criminal". En cuanto a la Jurisdicción Especial para la Paz, Borrero aseguró que "la jep ya es una realidad en nuestro país. Estamos hablando con los magistrados y su presidente a ver qué ajustes podemos hacerle a su estructura". En cuanto al caso específico de Jesús Santrich, integrante de la colectividad de las Farc investigado por narcotráfico, Borrero dijo que hay que esperar el concepto de dicho tribunal. "Santrich está en competencia de la JEP. Vamos a ver, apenas está en trámite en la JEP. Necesitamos el concepto de la JEP", aseveró.

"Aquí no estamos pensando en una corte única", aclaró la ministra de Justicia, quien aclaró que el gobierno sí cumplirá los compromisos de La Habana y buscará "llevarles a las víctimas la verdAdera reparación. Esperamos que la justicia transicional castigue a los responsables de delitos".

Escuche a Gloria María Borrero, ministra de Justicia



Temas relacionados

Tolima

¿Quién es alia El Paisa, el peligroso delincuente que planeaba atentado de muerte contra la gobernadora del Tolima?

La gobernadora no conocía que en su contra se gestaba un plan para atentar contra su vida.
La gobernadora indicó que no conocía el plan en su contra



Este es el perfil criminal de alias El Viejo, noveno capturado por el magnicidio de Miguel Uribe

Alias El Viejo o alias Tulio era el principal dinamizador de la comercialización de drogas y del tráfico de armas en Bogotá.

¿Quién es la víctima de sicariato en Bogotá en reconocido restaurante frente a la Fiscalía General?

Las autoridades adelantan las investigaciones para establecer quién es la víctima y determinar el paradero de los responsables.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente