Campesinos en Catatumbo piden estudios científicos antes de fumigación con glifosato

Según el Ministerio de Justicia, la región del Catatumbo sería una de las zonas donde se podría iniciar con el proceso de fumigación.
Aspersión aérea - Fumigación de cultivos - Glifosato
Crédito: Colprensa

Las comunidades campesinas en la región del Catatumbo han mostrado su preocupación por los anuncios del Gobierno Nacional, en torno a la autorización para iniciar la fumigación con glifosato en esta zona del país.

Esto, luego de la firma del decreto 380 del 12 de abril de 2021 por parte del presidente Iván Duque, el cual da vía libre al proceso de fumigación con una serie de restricciones para proteger páramos, parques naturales y otros espacios.

Lea también: Falla en cable del Pacífico afecta el internet de miles de usuarios en el país

Junior Maldonado, representante de La Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat), señaló a RCN Radio que han solicitado que antes de iniciar con este proceso en esta zona del país, lo cual podría ocurrir según consideraciones que hizo el Ministerio de Justicia, se haga un estudio de salud científico con el fin de determinar que no haya ninguna afectación a los ecosistemas y comunidades campesinas.

No se ha hecho el estudio de salud científico sobre los efectos del glifosato en 104 municipios que implican siete del Catatumbo, el cual sería un primer y buen elemento. Lo segundo, es el tema que fue viciado el proceso de la licencia ambiental, donde esperamos un pronunciamiento de fondo por parte de la Corte Constitucional, esto porque no hubo participación ni consulta previa a las comunidades”, expresó el líder campesino.

Le puede interesar: Así es la dura logística para llevar vacunas a regiones apartadas

Además, los campesinos se mostraron en desacuerdo con las declaraciones emitidas por el Ministro de Justicia Wilson Ruiz, quien aseguró que una vez se de vía libre por parte de la Anla y otras autoridades, se podría considerar dar inicio a las acciones en distintas regiones de la geografía nacional entre ellas el Catatumbo.

Asimismo, anunciaron que estarán en asambleas permanentes en varios municipios del Catatumbo, para determinar si se estará realizando una movilización por toda la región, exigiendo atención e inversión por parte del Gobierno Nacional.


Temas relacionados




ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.