Francisco Bernate: lo que viene con Andrés Felipe Arias es incierto

El abogado en Colombia del exministro de Agricultura dijo en LA FM que la puerta abierta para su extradición se constituye en un revés.
andresfelipeariascolprensa.jpg
Andrés Felipe Arias en Colombia, el 14 de junio de 2013 / Foto de Colprensa

En diálogo con LA FM, Francisco Bernate, uno de los abogados del exministro Andrés Felipe Arias, se refirió a la desestimación proferida por el juez John O'Sullivan, quien tiene a su cargo el caso del exministro de Agriculturaen una corte de Miami, y aseguró que desde la defensa de Arias consideran que se cometió un delito en el caso del exfuncionario.

"Es muy delicado que se manejen posturas ambivalentes. Creemos que se cometió un delito, hecho que ha sido denunciado, y que debe ser investigado por las autoridades", dijo Bernate al referirse a la postura de la Cancillería respecto al tratado de extradición.

De acuerdo con Bernate, la Cancillería colombiana había expresado que no existía un tratado de extradición vigente con el país norteamericano, pero a la hora de intervenir ante los Estados Unidos, "presentan un documento en el que dicen que si bien la Corte Suprema de Justicia lo declaró inexequible, los tratados solamente se pueden suprimir mediante otro tratado".

"Sin lugar a dudas es un revés que nos deja en alguna situación complicada. Queda un mal sabor de boca porque la discusión gravita sobre la existencia o no de un tratado de extradición entre Colombia y Estados Unidos. La Cancillería colombiana explicó que ese tratado no está vigente para Colombia porque fue declarado inexequible", aseguró el abogado.

De igual manera, el defensor de Arias aseguró que lo que viene son las apelaciones y las discusiones del caso, por lo que los tiempos son inciertos, agregando que "el argumento de la persecución política tiene que ser ante los argumentos jurídicos. No se puede ir ante un juez en los EE. UU que hay persecución".

Finalmente, Francisco Bernate explicó cómo funcionan las extradiciones de Colombia hacia el extranjero y viceversa. "Cuando Colombia va a enviar a un ciudadano de otro país o nacional a cualquier país del mundo, no se necesita tratado. El asunto es cuando Colombia solicita un ciudadano de otro país, ahí el país sí puede exigir la existencia de un tratado", puntualizó.

Escuche la entrevista hecha en LA FM al abogado Francisco Bernate

Consulte aquí: Juez de EE.UU. rechaza petición de Andrés Felipe Arias y abre camino a su extradición


Temas relacionados

Cartagena

Plan Desarme en Cartagena: cae alias Lentejita con revólver calibre 38

La Policía indicó que el detenido seria subordinado de un presunto homicida capturado días atrás en Cartagena.
El reporte policial indica que a alias Lentejita le figuran dos anotaciones judiciales previas por los delitos de porte ilegal de armas de fuego y hurto.



El 57 % de las violencias sexuales en Medellín han sido contra menores

Las víctimas han sido atendidas por un equipo multidisciplinario conformado por abogados, psicólogos y trabajadores sociales.

Soldados liberados en el Meta volvieron a ser secuestrados: esto pide la comunidad

Los soldados habían sido liberados en la mañana de este martes en una zona lejana a la cual el Ejército no podía acceder.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco