Francia Márquez rechaza petición de bombardear campamentos de grupos armados

Francia Márquez, en cambio, propone implementar de manera urgente estrategias de seguridad, enfocadas en el desarrollo social y económico.
Vicepresidenta Francia Márquez en las honras funebres a la Senadora Piedad Cordoba Ruiz en el Salón de la constitución del Congreso de la República
Investigan ataque contra caravana de Francia Márquez en el Cauca Crédito: Camila Díaz - RCN Radio

Ante la petición que hizo el alcalde de Cali, Alejandro Eder, al Gobierno Nacional, de revisar la posibilidad de bombardear campamentos de grupos armados, la vicepresidenta Francia Márquez, en su visita a la capital del Valle, rechazó dicha petición.

Indicó que, la época de los bombardeos siempre la han vivido en el departamento del Cauca y solo ha dejado violencia, desplazamiento y confinamiento.

Le puede interesar: Francia Márquez solicitó reforzar seguridad de su familia

"La época de los bombardeos nosotros la hemos vivido, eso no es nuevo en este país y que le ha dejado a las comunidades el bombardeo, solo más violencia, desplazamientos forzado y confinamiento, y yo he insistido en que se garantice la seguridad, porque mi propio padre, fue víctima de la violencia que se está viviendo de manera permanente afectando a la comunidad", manifestó.

Contrario a esto, propone implementar de manera urgente estrategias de seguridad, enfocadas en el desarrollo social y económico.

"Lo que tenemos que hacer es una estrategia de seguridad, pero una estrategia de desarrollo social y económico para la región y por eso esta convergencia creo que es muy importante para ese camino. Le vamos a proponer al mundo como poder salir del conflicto armado, de la violencia y disponernos a construir una región de paz, de alegría y de bienestar para toda la comunidad", agregó Márquez.

Las declaraciones fueron dadas durante el Subcomité de Convergencia Regional COP16, donde también participaron la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro; el alcalde de Cali, Alejandro Eder y los gobernadores de Cauca y Chocó, José Octavio Guzmán y Nubia Carolina Córdoba.

"Sabemos que esta región es de las regiones más biodiversas del planeta y no es posible que no estemos trabajando en equipo para poner los temas importantes. Aquí ha salido la necesidad de transitar de esa economía de muerte y de violencia que hoy está incendiando esta región, incendiando el conflicto armado, hacia una economía para la vida hacia una economía de la biodiversidad ", enfatizó la vicepresidenta.

Lea también: Francia Márquez pidió investigar el atentado contra su padre

Finalmente, en medio de su discurso, expresó que, con la Cop16, el Pacífico le va a proponer al mundo salidas posibles sobre la pérdida de vidas, como salir del conflicto armado y la violencia, y disponernos a construir una región de paz.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.