Así avanzan la jornada de protestas en las calles de Bogotá

A esta manifestación asistieron más de 400 personas que recorrieron las calles del centro de Bogotá.
Protestas del paro nacional, en Bogotá.
Protestas del paro nacional, en Bogotá. Crédito: Inaldo Pérez / RCN Radio

Cientos de ciudadanos, al igual que varias organizaciones sociales y sindicales, realizan este martes una nueva jornada de movilizaciones contra el Gobierno Nacional en varias ciudades del país.

En el caso de Bogotá, las autoridades indicaron que se establecieron siete puntos fueron en donde se desarrollan diferentes actividades.

Mire además: Corte de luz en Bogotá para este miércoles 29 de septiembre

A las 10:20 de la mañana partió desde el parque Nacional la movilización convocada por el Comité del Paro en el marco del quinto mes del paro nacional contra el Gobierno, para rechazar los incumplimientos del Gobierno del presidente Duque con esas organizaciones.

A esta manifestación asistieron más de 400 personas que recorrieron las calles del centro de Bogotá por la Carrera Séptima desde el Parque Nacional y posteriormente tomaron la Carrera Décima hasta llegar a la calle 11 y subir a la Plaza de Bolívar.

Le puede interesar: Cerca de 4.000 policías custodiarán Bogotá durante movilizaciones de este martes

"Tenemos que luchar por nuestros derechos, el actual Gobierno ha incumplido lo pactado en los pliegos de petición. Aquí seguiremos en las calles hasta que el Gobierno nos cumpla. Lo único que ha hecho el Gobierno es robarse los recursos del Estado en actos de corrupción", manifestó Nelson Alarcón, miembro del Comité del Paro y directivo de Fecode.

Protestas del paro nacional, en Bogotá.
Protestas del paro nacional, en Bogotá.Crédito: Inaldo Pérez / RCN Radio
Protestas del paro nacional, en Bogotá.
Protestas del paro nacional, en Bogotá.Crédito: Inaldo Pérez / RCN Radio
Protestas del paro nacional, en Bogotá.
Protestas del paro nacional, en Bogotá.Crédito: Inaldo Pérez / RCN Radio
Protestas del paro nacional, en Bogotá.
Protestas del paro nacional, en Bogotá.Crédito: Inaldo Pérez / RCN Radio
Protestas del paro nacional, en Bogotá.
Protestas del paro nacional, en Bogotá.Crédito: Inaldo Pérez / RCN Radio
Protestas del paro nacional, en Bogotá.
Protestas del paro nacional, en Bogotá.Crédito: Inaldo Pérez / RCN Radio
Protestas del paro nacional, en Bogotá.
Protestas del paro nacional, en Bogotá.Crédito: Inaldo Pérez / RCN Radio
Protestas del paro nacional, en Bogotá.
Protestas del paro nacional, en Bogotá.Crédito: Inaldo Pérez / RCN Radio

Sin embargo, la asistencia no fue tan masiva como en meses anteriores, donde miles de personas salieron a las calles a protestar contra varias de las políticas del actual Gobierno.

Cabe mencionar que Fecode se unió a estás manifestaciones para exigir el cumplimiento del pliego de peticiones que han propuesto las organizaciones sindicales del país, además del regreso seguro a las instituciones educativas del país.

Más información:Res se escapa de matadero y corre por avenida en el occidente de Bogotá

"La movilización de hoy es un reclamo desde el Magisterio Colombiano al presidente Duque porque reclama presencialidad, pero no ha habilitado las condiciones en las instituciones educativas. Hay estudiantes recibiendo clases en el agua por las inundaciones", dijeron algunos docentes.

Protestas del paro nacional, en Bogotá.
Protestas del paro nacional, en Bogotá.Crédito: Inaldo Pérez / RCN Radio
Protestas del paro nacional, en Bogotá.
Protestas del paro nacional, en Bogotá.Crédito: Inaldo Pérez / RCN Radio
Protestas del paro nacional, en Bogotá.
Protestas del paro nacional, en Bogotá.Crédito: Inaldo Pérez / RCN Radio
Protestas del paro nacional, en Bogotá.
Protestas del paro nacional, en Bogotá.Crédito: Inaldo Pérez / RCN Radio
Protestas del paro nacional, en Bogotá.
Protestas del paro nacional, en Bogotá.Crédito: Inaldo Pérez / RCN Radio
Protestas del paro nacional, en Bogotá.
Protestas del paro nacional, en Bogotá.Crédito: Inaldo Pérez / RCN Radio

Lea más: Estaciones de Policía tienen un hacinamiento que supera el 150%

De acuerdo con las autoridades, la manifestación se ha desarrollado de forma pacífica y los asistentes han cumplido con los protocolos de bioseguridad.

Más de 3.000 uniformados de la Policía acompañan esta nueva jornada de manifestaciones en Bogotá para evitar alteraciones de orden público, mientras que la Policía de Tránsito está aplicando desvíos vehiculares en los puntos donde se desarrollan las marchas.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.