Procuraduría abre proceso disciplinario contra analista de la Comisión de la Verdad por falsificación

Pliego de cargos contra analista de la Comisión de la Verdad por presunta modificación de documento público.
Procuraduría investiga por presunta modificación indebida de contrato para desviar recursos a funcionarios
El tribunal llamó a juicio disciplinario a los integrantes de la Policía relacionados. Crédito: Colprensa

Por presuntamente haber modificado el contenido de un documento público utilizado en el trámite de adición y prórroga de un contrato, la Procuraduría profirió pliego de cargos contra un analista de la Comisión de la Verdad.

El afectado con esta medida es el analista Luis Gabriel Campuzano Álzate, quién al parecer cambio un concepto técnico para la adición y prórroga de un bilateral con SYNLAB COLOMBIA S.A.

Lea aquí: Procuraduría solicita detalles al Gobierno sobre recursos para préstamos estudiantiles del Icetex

El ente disciplinario corrobora si el Campuzano Álzate, utilizó, sin autorización, la firma electrónica de la funcionaria Ingrid Yezenia Rubiano Sierra, sin atender la observación que previamente se le había realizado, en la que presuntamente se indicaba que esta no fungía como la revisora del negocio jurídico.

En el proceso investigativo, la Procuraduría verifica si era irregular la suscripción de la información técnica referida y si se incurrió en falsedad material en documento público.

Lea también: Procuraduría exige al MinHacienda explicar falta de recursos para créditos del Icetex

La Procuraduría Segunda Distrital de Instrucción calificó provisionalmente la falta del investigado como gravísima, a título de dolo.

Es de recordar que la Comisión de la verdad es una entidad de Estado que busca el esclarecimiento de los patrones y causas explicativas del conflicto armado interno que satisfaga el derecho de las víctimas y de la sociedad a la verdad.

Dicha entidad fue creada en el marco del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, suscrito entre el Gobierno y las ex-tinta guerrilla de las FARC, para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, como un mecanismo de carácter temporal y extrajudicial del Sistema Integral .


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.