Fondos privados deben garantizar que pensión no disminuya para los que elijan retiro programado: C. Suprema

Ese tribunal indicó que los fondos tienen que cubrir lo que haga falta para pagar esa renta.
Dinero
Crédito: COLPRENSA

La Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia estableció que las Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (AFP) tienen la obligación de garantizar la pensión a los usuarios que eligen recibir una mesada bajo la modalidad de retiro programado, la cual es fluctuante.

Sin embargo, ese tribunal también explicó en su sentencia que "bajo la modalidad de retiro programado es posible que haya una descapitalización en las cuentas de ahorro individual de los usuarios", ya que el rendimiento puede verse afectado por varios factores. Dicha fluctuación puede generar la probabilidad real de que la prestación que recibe un pensionado disminuya.

Mire además: Procuraduría, en contra de impuestos a las pensiones

En ese sentido, la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema explicó que esto implica que los fondos privados de pensión tienen la obligación de controlar permanente los saldos de las cuentas de ahorro individual, para verificar que el dinero sí alcance para pagar la pensión de referencia en un retiro programado.

Asimismo, la sentencia señala que para evitar una hipotética descapitalización y que el pensionado sufra una eventual disminución en su mesada, los fondos privados deben haber advertido si hay un riesgo para financiar mínimamente la pensión de referencia y en ese caso, suscribir una póliza para pagarle al usuario una renta vitalicia por dicho valor de referencia, ajustado con el IPC.

"Si no lo hacen, los fondos deben asumir las consecuencias económicas y cubrir lo que haga falta para pagar esa renta vitalicia al pensionado, la cual no podrá ser inferior al valor de referencia ajustado con el IPC", indicó la Corte Suprema.

Le puede interesar: Fijan plazo para pagar aportes a pensión de 2020

Este pronunciamiento se dio al evaluar el caso de una mujer que recibió la pensión de sobreviviente en un fondo privado, en el que en lugar de pensionarse con renta vitalicia (que tiene un valor fijo mensual), eligió el retiro programado con el que la mesada puede cambiar según el rendimiento de la cuenta de ahorro individual.

"Un año después de comenzar a recibir la pensión, la cuenta de la mujer se descapitalizó y su mesada comenzó a reducirse gradualmente. Por esas fluctuaciones, mientras al principio recibía un poco más de $2.000.000, un año después se redujo a aproximadamente $1.800.000 y luego la pensión quedó en valores cercanos a un salario mínimo", relató ese tribunal.

Más información: Un billón de pesos deberán reintegrar empresas y trabajadores al sistema de pensiones tras fallo

Al evaluar este caso, la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema le dio la razón a la demandante tras indicar que no podía verse afectada con esa regresión pensional y confirmó las decisiones de primera y segunda instancia que ordenan reajustar su mesada y permitirle que se cambiara a una modalidad de renta vitalicia.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.