Un billón de pesos deberán reintegrar empresas y trabajadores al sistema de pensiones tras fallo

Así lo aseguró el viceministro de Hacienda tras decisión de la Corte C. de tumbar el decreto que permitió pagar solo el 3% de cotización.
Billetes
Crédito: Colprensa

La Corte Constitucional tumbó el decreto 558, expedido por el Gobierno Nacional en medio de la emergencia sanitaria por la pandemia, el cual permitía cambios en el sistema pensional para aliviar la caja de las empresas por la crisis económica.

Allí se autorizó a las empresas del sector público, privado y trabajadores independientes pagar solo el 3% de la cotización a pensiones desde abril. Ahora las empresas y trabajadores deberán reponer esos recursos que dejaron de pagar tras caerse la norma.

En diálogo con La FM, el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, dijo que atienden la decisión de la Corte Constitucional y esperan que el fallo sea dado a conocer para estudiarlo, sin embargo, aclaró que contra este no hay recurso que valga y debe acatarse.

En el fallo se señala que es retroactivo, lo que quiere decir que los empleados y empleadores deberán hacer esos pagos que el Gobierno calcula suman un billón de pesos que no se aportaron al sistema de pensiones y deberán reintegrase.

“Esperamos que se dé un plazo razonable para estos pagos porque esto sería un golpe a las empresas y generaría un riesgo en las cajas de estas. Pedimos un plazo para que recursos sean aportados al sistema de pensiones”, expuso.

Sobre si las empresas podrían verse afectadas con algún tipo de sanción o multa por no haber hecho el pago, el viceministro aclaró que no hay lugar a ello porque “las personas que dejaron de hacer el aporte lo hicieron con base en una norma que existía”.

Finalmente lamentó lo sucedido y dijo que no hubo “improvisación ni descoordinación” sino que buscaban medidas para aliviar la situación de los colombianos en medio de la crisis que desató la pandemia por el coronavirus. “Consideramos que las medidas eran ajustadas pero atendemos la decisión de la Corte”, puntualizó.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.