Flip denuncia que son mínimos los avances en investigación por perfilamientos

El organismo señala que las medidas adoptadas por el Ejército no son suficientes.
Seguimientos y chuzadas
Grabaciones. Crédito: Colprensa

La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) alertó que luego de cuatro meses de haberse conocido las denuncias sobre interceptaciones ilegales, seguimientos y perfilamientos de periodistas en Colombia, todavía no hay resultados certeros de las investigaciones ni en la Fiscalía ni en el Ejército.

La Flip además señaló que una vez se conoce este tipo de actividades ilegales, se anuncian en ruedas de prensa investigaciones que solo quedan en el papel.

Lea aquí: Después de la pandemia, uno de los mayores retos es el trabajo infantil: ICBF

“Las actividades de inteligencia contra periodistas son tan recurrentes como las reacciones enérgicas de rechazo por parte de las autoridades una vez se conoce que ocurren”, indicó.

En ese sentido, agregaron que “las autoridades asumen públicamente compromisos para avanzar en el esclarecimiento de los hechos, pero con el paso del tiempo pareciera que estos quedan en una rueda de prensa, se diluyen en pocas semanas y no se reflejan en las investigaciones”.

La Fundación para la Libertad de Prensa reconoció el rechazo que esta práctica genera en el Gobierno Nacional, pero indicó que lamentar lo que sucede, no resuelve el problema en el que los periodistas están involucrados.

También señaló que no se está garantizando el derecho a la justicia. “Se ha forjado un ambiente gubernamental de superación del fenómeno que no pasa por la garantía del derecho a la justicia. Las investigaciones penales y disciplinarias se deben adelantar con celeridad y sancionar ejemplarmente a los responsables, de lo contrario anticipamos un alto riesgo de impunidad para estos hechos”, sostuvo.

Otra de las preocupaciones que manifiesta la agremiación periodística es que no son insuficientes, tanto las medidas de protección, como los avances en la investigación.

“Para la FLIP, es preocupante que los avances frente al caso de perfilamientos son mínimos y no proporcionan garantías para la libertad de prensa ni para la protección a las fuentes. Las medidas adoptadas hasta el momento no han sido suficientes para esclarecer de manera pronta la verdad sobre las vigilancias del Estado ni para prevenir que vuelvan a ocurrir”.

Lea además: En lo corrido del año van 55 masacres en Colombia: Indepaz

La Fundación para la Libertad de Prensa resaltó que la Procuraduría General de la Nación formulara pliego de cargos contra dos generales en retiro, cinco coroneles, un teniente, tres mayores y dos suboficiales adscritos a diferentes unidades de inteligencia.

“Aún sigue pendiente fijar la fecha para la audiencia de juicio disciplinario. La FLIP valora positivamente que una vez el Ministerio Público asumió competencia de este caso, se adoptaron decisiones de fondo, lo que no ocurrió mientras el Comando General de las Fuerzas Militares estuvo a cargo de la investigación”.

Sin embargo, la Flip lamentó que la investigación no ha avanzado significativamente en la Fiscalía General de la Nación, por los delitos de violación ilícita de comunicaciones, uso ilícito de equipos transmisores, además de otros delitos que se configuraron en medio de los perfilamientos.

Lea también: Video capta a vigilante "conversando con su amigo”, sin saber que había muerto

“El 4 de mayo de 2020, el Fiscal General de la Nación anunció que desde enero comenzó una investigación por delitos de violación ilícita de comunicaciones, uso ilícito de equipos transmisores, entre otros delitos, y que dentro de este expediente sería citado a interrogatorio el general en retiro, Nicacio Martínez. Cuatro meses después dicha diligencia no se ha realizado”, señaló.

En ese sentido, agregó que “la Fiscalía ha señalado que adelanta una investigación minuciosa, ordenando entrevistas a integrantes de las Fuerzas Militares, también que cuenta con la información de los equipos incautados en el allanamiento ordenado por la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, en diciembre de 2019 y que realizó una inspección judicial a la investigación disciplinaria que adelanta la Procuraduría General de la Nación. A pesar de esta positiva autocalificación, a la fecha no se conocen vinculaciones formales al proceso”.


Antioquia

Un muerto y cinco heridos dejó ataque armado en El Carmen de Viboral, en Antioquia

Las autoridades buscan a los responsables de este nuevo hecho violento, ocurrido durante la jornada de este domingo.
Al llegar al sitio, las autoridades encontraron el cuerpo de un hombre aún sin identificar



FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.