Fiscalía revela origen de la cocaína en investigación contra Jesús Santrich

El ente acusador niega que la sustancia estupefaciente proviniera de la Fiscalía General.
Fiscalía General - Búnker de la Fiscalía
Crédito: Colprensa

La vicefiscal General, Martha Mancera, informó que en 2017 el ente investigador durante la administración de Néstor Humberto Martínez autorizó una operación de entrega vigilada de varios kilos de cocaína, en el marco de la investigación que se adelantaba contra el excomandante de la guerrilla de las Farc, Seuxis Paucías Hernández Solarte, alias 'Jesús Santrich'.

Le puede interesar: Fiscalía cita de nuevo a ‘Timochenko’ por el magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado

En una carta de cuatro páginas dirigida a la Comisión Primera del Senado, la Fiscalía General responde una serie de preguntas formuladas frente a la polémica suscitada por no entregarcerca de 24 mil audios a la JEP recopilados por la DEA y la Fiscalía en el marco del proceso contra 'Santrich' por delitos relacionados con el narcotráfico.

En el mes de octubre de 2017, llegó a la Fiscalía General de la Nación una solicitud de asistencia judicial de parte de la Embajada de los EE.UU. En el marco de la cooperación judicial que se tiene entre los dos países, una fiscal de la Dirección contra el Narcotráfico y el Delegado contra la Criminalidad Organizada de la época autorizaron una operación de entrega vigilada de varios kilos de cocaína”, indicó la Fiscalía.

Lea además: “Con cocaína de la misma Fiscalía se hizo una conspiración contra Santrich”: Petro

La Vicefiscal explicó que una vez fueron recibidas las autorizaciones de ley se impartieron las correspondientes órdenes y se llevó a cabo el trámite de entrega controlada trasnacional con base en la información del agregado jurídico de dicha Embajada.

“Así, el 1 de noviembre de 2017, se hizo entrega de un maletín, por parte de un miembro de la organización involucrada en el tráfico de estupefacientes. En su interior, se hallaron cinco contenedores con sustancia ilegal, que fue recibida por un agente encubierto, servidor público con funciones de Policía judicial”, señala uno de los apartes de la misiva.

Igualmente, se plantea que “el estupefaciente objeto de entrega controlada salió del país el 7 de diciembre de 2017, de acuerdo con la petición elevada por el Estado requirente(...)”.

Le puede interesar: "Santrich" asegura que las Farc sí ordenaron el crimen de Álvaro Gómez

No obstante, la Fiscalía General fue enfática en señalar que este operación se llevó a cabo bajo los parámetros legales sobrela “agencia en cubierto y entrega vigilada”.

No es cierto que la sustancia estupefaciente provino de la Fiscalía General de la Nación. Esta provino de los presuntos infractores de la ley penal. La actuación se llevó a cabo a la luz de las normas procesales penales sobre agencia encubierta y entrega vigilada, y los estándares convencionales de cooperación judicial internacional acogidos integralmente por Colombia y, por ende, en los procedimientos de la Fiscalía”, agrega el ente.

Frente a las denuncias de la falta de entrega oportuna de pruebas a la JEP, la Fiscalía aseguró que el 3 de diciembre de 2018 el Fiscal Delegado remitió a ese tribunal copia de los audios y otros elementos correspondientes a dos indagaciones penales específicas, acorde a la petición formulada por los magistrados.

Le puede interesar: Fiscalía pide investigar a Eduardo Montealegre por obstruir una investigación

“Dado que no se solicitaron audios de otras investigaciones, ni se decretó ninguna inspección judicial dentro de este caso, de acuerdo a la información suministrada por la Fiscal titular del mismo, esta última se limitó a remitir únicamente lo solicitado por la Sección de Revisión (de la JEP) ”, indicó la Fiscalía.

La Fiscalía añadió que por ser una institución de la Rama Judicial, está sometida al control de los jueces de la República, más no es un órgano gubernamental o administrativo susceptible de control político ante el Congreso.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.