El testimonio que Fiscalía no tuvo en cuenta para el juicio contra Uribe

La Fiscalía interrogó a Óscar Monsalve, quien negó que su hermano Juan Guillermo Monsalve fuera paramilitar y mencionó beneficios ofrecidos a él.
El fiscal del caso Uribe, Gilberto Villareal, omitió un testimonio clave que contradice las acusaciones de alianzas con paramilitares. ¿Qué consecuencias tendrá esta decisión en el expediente? #CasoUribe #TestimonioClave
El fiscal del caso Uribe, Gilberto Villareal, omitió un testimonio clave que contradice las acusaciones de alianzas con paramilitares. ¿Qué consecuencias tendrá esta decisión en el expediente? #CasoUribe #TestimonioClave. Crédito: Captura de pantalla y AFP

El actual fiscal del caso del expresidente Álvaro Uribe, Gilberto Villarreal, obvió un testimonio que sería determinante para el expediente sin que aún haya explicaciones sobre la decisión. El pasado 14 de diciembre de 2023, en el consulado de Nueva York, el anterior fiscal delegado ante la Corte Suprema, Andrés Palencia, le tomó una declaración de alrededor de 30 minutos a Óscar Monsalve, hermano de Juan Guillermo Monsalve.

El hermano del testigo clave del caso Uribe dijo desconocer las supuestas alianzas con paramilitares de la familia Uribe Vélez que Juan Guillermo Monsalve aseguró haber presenciado, en una entrevista con el senador Iván Cepeda en 2012. Agregó que Cepeda le ofreció beneficios a Monsalve y su familia por las declaraciones del supuesto exparamilitar, cuya pertenencia a las filas de las AUC (Autodefensas Unidas de Colombia) no se ha probado hasta ahora.

Vea también: Caso Álvaro Uribe: Centro Democrático pidió a la CIDH hacer seguimiento

La declaración es relevante porque no se conocía hasta ahora. Juan Guillermo Monsalve es el testigo clave por una carta que entregó a la Corte Suprema su expareja, Deyanira Gómez, con un pie de página en el que decía que esa carta había sido escrita bajo presión y en contra de su voluntad. La carta era una retractación de sus declaraciones a Iván Cepeda en un video que el congresista grabó entrevistándolo en 2012.

Para la fecha de la entrega de la carta, Monsalve ya era testigo de la Corte Suprema y había grabado conversaciones que ambos tuvieron en la cárcel La Picota, en donde Diego Cadena le ofreció un recurso de revisión de su condena a 40 años por concierto para delinquir, secuestro y extorsión.

Le puede interesar: Álvaro Uribe entregó documentación a la CIDH sobre caso por manipulación de testigos

“Él me llamó a mi y me dijo lo que iba a hacer. Yo no estuve de acuerdo con eso porque era algo muy aparte a por lo que él estaba en la cárcel, que no tenía nada que ver con eso. Alguien lo metió a él en eso e Iván Cepeda lo contactó (…) Él ya estaba detenido cuando me llamó que para decirme que le iban a colaborar para tener buenos beneficios (…) para él mentar a Álvaro Uribe, a Santiago Uribe, algo que le había propuesto Iván Cepeda. Yo le dije que no estaba de acuerdo que no se metiera en ese cuento tan pendejo. A él no le gustó eso”, dice en la declaración Óscar Monsalve.

Lea: El exparamilitar Juan Guillermo Monsalve declaró en el juicio en contra del abogado Diego Cadena

El hermano de Juan Guillermo Monsalve continuó por 30 minutos señalando que él fue con su padre a contar la verdad, que su versión es que nunca fueron testigos de ninguna alianza de la familia Uribe con paramilitares en las haciendas en las que ellos vivieron junto a Juan Guillermo Monsalve; que Iván Cepeda les ofreció beneficios a Monsalve y su familia, y que nunca estuvieron de acuerdo sus planes sobre la declaración que fueron transmitidos previamente a la familia.

A pesar de que esta declaración fue tomada oficialmente por el fiscal anterior Andrés Palencia, con presencia del procurador delegado con carácter de agente especial, Vladimir Cuadros Crespo, en una sede diplomática del gobierno colombiano durante la administración del presidente Gustavo Petro, esa prueba decretada por la propia Fiscalía no aparece en el listado que fue expuesto por el nuevo fiscal Gilberto Villarreal en el llamado a juicio al exmandatario.

La FM le envió una pregunta a la Fiscalía sobre esta decisión pero aún no han contestado.

Aquí puede escuchar la declaración de Óscar Monsalve:


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.