Fiscal advierte a cabecillas del ELN: serán pedidos en extradición sin importar donde estén

Según indicó la fiscal general, Luz Adriana Camargo, buscan identificar a 31 jefes e integrantes del ELN.
Luz Adriana Camargo
Luz Adriana Camargo, fiscal general de la Nación, se refirió a las capturas contra cabecillas del ELN. Crédito: Colprensa

La fiscal general, Luz Adriana Camargo, anunció nuevas imputaciones contra cabecillas y miembros del ELN responsables los crímenes, desplazamientos y otros delitos cometidos en medio de la ola de violencia en la región del Catatumbo.

Señaló que ya comunicó a la Interpol sobre la reactivación de las órdenes de captura internacional contra 31 jefes e integrantes de esa guerrilla.

“Hemos considerado desde la alta dirección nuevas imputaciones, efectivamente. Y, naturalmente, estas son decisiones que adoptan los fiscales que dirigen las investigaciones. Pero desde la dirección y con el trabajo de los delegados para seguridad territorial y crimen organizado que me acompañan acá, que están acá presentes, efectivamente hemos visto que hay nuevos delitos y hay unas cabecillas de esas organizaciones que se han atribuido la comisión de esos delitos”, indicó la Fiscal.

Le puede interesar: MinSalud insta a la Corte Constitucional a definir desacato contra Guillermo Alfonso Jaramillo por presupuestos máximos

Así mismo, advirtió que una vez se tengan plenamente ubicados a estos cabecillas del ELN, ya sea en Cuba u otro país, se procederá con base en los mecanismos de cooperación judicial internacional a realizar las respectivas solicitudes de extradición a Colombia de estos jefe guerrilleros.

A través de la Interpol se realizan mediante actividades policivas propiamente dichas. Efectivamente, nosotros tenemos que acudir a los mecanismos de cooperación internacional cuando las personas tienen asiento en otros países y seguramente haremos los contactos del caso una vez tengamos ubicadas a las personas en Cuba o donde quiera que estén para activar esas solicitudes de extradición, efectivamente”, dijo.

De acuerdo con fuentes judiciales cercana a todo este proceso señalan que entre el 30 y 40 por ciento de los miembros del Comando Central del ELN estaría en territorio venezolano.

De igual forma, señaló que se conformó un grupo especial liderado por cuatro fiscales especializados y 46 investigadores del CTI y la Dijín de la Policía para impulsar las labores judiciales por los actos violentos en el Catatumbo.

A su turno, el director de la Policía Nacional, general William Salamanca, destacó la cooperación judicial cuando se ha acudido a la Oficina Central de Interpol de Venezuela para ubicar a criminales.

“Nosotros, como instituciones policiales, cuando adherimos al mecanismo mundial de policías debemos cumplir unos protocolos y cumplir esos acuerdos. Yo destaco que cuando hemos acudido a la Oficina Central de Interpol de Venezuela para trabajar en búsqueda de criminales, ha habido respuesta”, dijo el oficial.

La fiscal general manifestó su preocupación por el manejo de las cifras en torno a las víctimas por la ola de violencia en la Catatumbo e indicó que el reporte oficial de fuentes como la Personería de Cúcuta y el Puerto de Mando Unificado de la Policía judicial (Dijín) refiere que desde el pasado 15 de enero asciende a más de 32.000 el número de desplazados de municipios como Ocaña, Tibú, San Calixto, Abrego, El Tarra, Convención y Sardinata.

Vea también: ¿Por qué no se autorizó el desplazamiento de Salvatore Mancuso en el Caribe Colombiano?

Por su parte, el director del Instituto de Medicina Legal y Ciencia Forenses, Jorge Arturo Jiménez, reportó que producto de esta crisis humanitaria se tiene un reporte a la fecha de 41 personas muertas, entre ellos tres menores de 9 meses, 14 años y 16 años.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.