Falsos positivos: Suboficiales (r) incriminan ante la JEP al coronel (r) Mejía con casos

Excomandante del Batallón La Popa señalado por falsos positivos ante la JEP.
Suboficiales retirados del Ejército señalan al coronel Mejía como responsable de falsos positivos en Cesar y La Guajira
Suboficiales retirados del Ejército señalan al coronel Mejía como responsable de falsos positivos en Cesar y La Guajira Crédito: Colprensa

Varios suboficiales retirados del Ejército declararon ante los magistrado de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y señalaron al excomandante del Batallón la Popa de Valledupar, coronel en retiro Publio Hernán Mejía Gutiérrez, de ser responsable en la comisión de casos de falsos positivos.

De acuerdo con la Unidad de Investigación y acusación de la JEP hay pruebas contundentes que vinculan al oficial retirado como máximo responsable en el asesinato de 75 personas en medio de ejecuciones extrajudiciales cometidas en el norte de Cesar y el sur de La Guajira entre 2001 y 2003.

En su oportunidad la Fiscalía de la JEP, acusó al coronel retirado por homicidio en persona protegida, tortura en persona protegida y desaparición forzada por hechos cometidos cuando se desempeñó como comandante del Batallón de Artillería 2 La Popa ubicado en Valledupar, Cesar.

Lea además: Feminicidio Sofía Delgado: Procuraduría constituyó agencia especial para investigación

El sargento retirado Manuel Valentín Padilla, quien se desempeñó como suboficial de inteligencia externa del Ejército, aseguró que supuestamente recibió órdenes del coronel retirado Hernán Mejía para llevar a su tropa a un lugar donde se encontraban cuerpos, dejados previamente por los paramilitares, que luego eran reportados como falsos positivos

“Siempre que yo le traía la información al señor coronel Mejía, cuando se iba a dar un mal llamado, falso positivo, se cuadraba con el batallón, yo lo guiaba a la tropa, en los hechos donde participé, lo llevaba hasta allá (…)”, indicó el testigo.

Al ser interrogado por parte del fiscal del caso Samuel Serrano, el testigo indicó que mientras la orden de llevar a la tropa era legal, el acto de recoger un cadáver enviado por paramilitares era ilegal.

A su turno, el suboficial retirado Efraín Andrade Perea se sumó a estos señalamientos contra el coronel retirado el el falso reporte de bajas en combate durante su comandante en el Batallón de la Popa.

Lea además: Policía pide perdón a Marelbys Meza por chuzadas ilegales

“Un simulacro de que hubo combate. Para nadie es un secreto que nosotros en el batallón La Popa antiguamente, ya hace 20 años se le llamaron falsos positivos (…) hicimos un simulacro de combate, ya habían dos muertos colocados con anterioridad, disparamos y yo hice todo lo de ley para que eso ante la justicia y ante mi jefe superior fuera como una operación de combate legal”, dijo Andrade Perea.

La JEP advirtió que de ser vencido en el juicio adversarial, el coronel retirado Mejía podría exponerse a una condena de hasta 20 años de cárcel.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.