Ejército ignoraba denuncias de campesinos sobre falsos positivos: general Coronado ante la JEP

El general admitió su responsabilidad por omisión en los denominados ‘falsos positivos’.
General Paulino Coronado
General Paulino Coronado Crédito: Colprensa

Ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en medio de una ampliación de reconocimiento, el general Paulino Coronado reconoció que el Ejército ignoraba las denuncias sobre los 'falsos positivos' o las muertes ilegales presentadas como bajas en combate, porque existía una denominada ‘guerra jurídica’ con las organizaciones de derechos humanos.

El general habló de un evento de diciembre del 2007 denominado ‘encuentro por la vida y el territorio’ celebrado en Ocaña, en el que los campesinos del Catatumbo denunciaron los falsos positivos, sin embargo, dijo que esas denuncias no se tuvieron en cuenta.

“Fue para responder a las preocupaciones de los campesino por las ejecuciones extrajudiciales que fueron perpetrados por la brigada 15 unidad que no estaba bajo mi mando (…) si en el Estado hubiéramos asumido esas denuncias presentadas y adoptado medidas de control no siendo omisivos se habría evitado la comisión de otros crímenes ocurridos en los meses siguientes”, dijo ante la JEP.

Lea además: ¿Quién es ‘la Negra’, la hermana de ‘Otoniel’?

En ese evento del 2007 también asistieron militares heridos en combate, que según el general, fueron “conducidos por oficiales del batallón Santander y la Brigada 15, con el fin de constreñir a las víctimas y general solidaridad hacia el Ejército”.

Dijo que lo que se pretendía desde el Ejército era “cuestionar las denuncias de los campesinos y dejar en el imaginario de la comunidad que las denuncias contra el Ejército eran ataques contra los hombres que se habían sacrificado en la lucha contra los grupos armados”.

Lea también: Guardia del Inpec habría colaborado en fuga de ‘Matamba’ será procesado por homicidio

En ese encuentro en Ocaña también asistió la Vicepresidencia de la Republica durante el gobierno de Álvaro Uribe, la Procuraduría, la Defensoría, la Personería y el secretario de Gobierno.

El general admitió su responsabilidad por omisión en los denominados ‘falsos positivos’. Los hechos que investiga la JEP ocurrieron en el departamento de Norte de Santander y se conocen como el caso 03 por el informe que entregó la Fiscalía sobre muertes ilegitimas presentadas en combate. Ese caso reúne seis territorios por el numero de hechos y víctimas.

Ante la JEP se imputaron cargos a once personas por crímenes de guerra en persona protegida y asesinato sistemático contra la población civil, uno de ellos es el general Coronado, entonces comandante de la Brigada 30 del Ejército.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.