Casi mil cuerpos de posibles falsos positivos fueron hallados en Medellín

“Se presume la existencia de cuerpos inhumados de personas no identificadas y que pueden corresponder a víctimas desaparición forzada".
Han sido los mismos campesinos y agricultores de Dabeiba quienes han ayudado con las excavaciones en el cementerio Las Mercedes.
Han sido los mismos campesinos y agricultores de Dabeiba quienes han ayudado con las excavaciones en el cementerio Las Mercedes. Crédito: RCN Radio

El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) entregó un reporte que busca contribuir en la búsqueda de víctimas de desaparición forzada y ejecuciones extrajudiciales (falsos positivos), emprendida por la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD).

Así mismo, la protección de cuerpos no identificados en cementerios afectados por medidas sanitarias excepcionales por el covid-19 en Antioquia, en el cual “se presume la existencia de al menos 906 cuerpos inhumados de personas no identificadas y que pueden corresponder a víctimas desaparición forzada y/o ejecuciones extrajudiciales”.

Le puede interesar: Pancartas con amenazas al Real Cartagena aparecieron en varios puntos de la Ciudad

En un comunicado, la UBPD señala que este informe es una radiografía del Jardín Cementerio Universal de Medellín que revela “los desafíos para la búsqueda, las dificultades en la gestión de información existente, así como el “estado crítico” de dicho cementerio.

Entre las dificultades que encontró el Movice en el campo santo, consignadas en el reporte, se advierte “la falta de un archivo organizado con toda la información sobre cuerpos no identificados y cuerpos identificados sin entregar, exhumaciones y personas entregadas a las familias".

Se indicó, además, que "se evidenciaron también vacíos en licencias de inhumación e inconsistencias en información sobre zonas, datos y cifras, revelando la necesidad de contar con protocolos claros para la presentación de estos importantes elementos”.

La directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Luz Marina Monzón, dijo al comentar el informe de los hallazgos en el Jardín Cementerio Universal, que “se evidencia que se les ha tratado como si estas personas no tuvieran un vínculo con sus familias”.

Lea también: Tras una semana de desplazamiento, indígenas en Antioquia deciden retornar a resguardos

Monzón se comprometió a hacer todos los esfuerzos para coordinar un plan de búsqueda que incluya al Cementerio Jardín El Universal de Medellín, “que atienda a las necesidades de las víctimas y del territorio, así como los problemas de trazabilidad, articulación, sistematización de información y participación que se incluyen en el informe” y a contrastar la información entregada con la que cuenta la UBPD.

El proyecto de Movice, con el apoyo de la cooperación sueca a través de la organización Diakonia, incluye la revisión y sistematización de más de 2.000 documentos aportados por las entidades responsables de los procesos de búsqueda y las medidas cautelares ordenadas por la JEP en cementerios en Antioquia.

Para la directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Luz Marina Monzón, este informe “se constituye como una contribución de absoluta relevancia para la elaboración del registro nacional de fosas, cementerios ilegales y sepulturas".

Apuntó que "se convierte en una posibilidad de restitución de los derechos de las personas, tanto de las personas dadas por desaparecidas y su derecho a ser buscadas y a su identificación, como de sus familiares a que se les devuelva el cuerpo de su ser querido y, finalmente, a la misma sociedad, en el marco de la necesidad de sus ciudadanos para que se conozca la verdad de lo sucedido con estas personas ”.





Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.