Más de 80 casos de ‘falsos positivos’ cometidos en el Tolima llegan a la JEP

El organismo de justicia recibió un informe que registra las ejecuciones extrajudiciales perpetradas en el departamento.
Madres de los falsos positivos
Crédito: Rcn Radio

El Observatorio Surcolombiano de Derechos Humanos, paz y territorio, la Universidad del Tolima y el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar), presentaron ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) el informe 'Más que estadísticas', que concentra las ejecuciones extrajudiciales o denominados ‘falsos positivos’ que se cometieron en el Tolima, entre el 2001 y el 2015.

El documento que llegó a la JEP da cuenta de 86 personas asesinadas presuntamente por integrantes del Ejército Nacional, en 60 casos diferentes que fueron perpetrados en municipios de este territorio.

Lea también: Alex Saab, presunto testaferro de Maduro, está siendo extraditado a EE.UU.

Las modalidades utilizadas fueron presentar a las víctimas como bajas en combates simuladas entre tropas del Ejército y grupos armados ilegales, también por ejecuciones extrajudiciales de civiles que son atribuibles a militares y asesinatos cometidos conjuntamente entre el Ejército y grupos paramilitares.

“En la ejecución de los crímenes encontramos la retención de las víctimas en contra de su voluntad, en otros casos utilizaron reclutadores civiles que mediante promesas de trabajos se llevaban a las víctimas a territorios en donde eran ejecutados. En la legalización operacional o encubrimiento encontramos la alteración de documentos que no se pueden elaborar sin el concurso de los superiores jerárquicos”, explicó Sebastián Escobar, integrante de Cajar.

El trámite del informe tiene como propósito que el Tolima sea priorizado dentro del macro caso 03, que corresponde a las investigaciones por asesinatos y desapariciones presentados como muertes en combate por agentes del Estado. Así mismo, el reconocimiento de las víctimas y la comparecencia de los altos mandos, para la época de los hechos, de la Quinta División y la Sexta Brigada del Ejército.

“Siento que ahora a las víctimas, las que somos víctimas del mismo Gobierno, se nos está teniendo en cuenta. Esto representa para mí la esperanza de que la muerte de nuestros seres queridos se esclarezca y sea dignificado su buen nombre”, expresó Bety Vega, madre de una de las víctimas. Su hijo, en condición de discapacidad, presuntamente fue asesinado por militares en el municipio de Cajamarca.

En un acto simbólico que se cumplió en la Universidad del Tolima, en Ibagué, voceros de las víctimas entregaron el documento al magistrado Óscar Parra Vera, miembro Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas de la JEP.

“Los hechos en el Tolima ya están siendo priorizados. El mensaje que hemos dado a la sociedad es que estamos analizando todos los hechos de los cuales tomamos información a nivel nacional, estamos definiendo los momentos y las estrategias para empezar a llamar ciertas personas y a emitir ciertas decisiones judiciales frente a personas y territorios”, expresó el magistrado Parra.

Lea aquí: Aprueban desde España la extradición a Colombia de alias 'el Nene'

Este es el treintaicincoavo (35) informe que llega a la JEP relatando lo ocurrido con los ‘falsos positivos’ en diferentes regiones del país.


Temas relacionados

Secuestros

MinDefensa rechaza amenazas del ELN contra uniformados secuestrados

“No lo hemos abandonado”, aseguró el ministro Pedro Sánchez, quien exigió la liberación de todos los secuestrados.
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez



¿Quién es la víctima de sicariato en Bogotá en reconocido restaurante frente a la Fiscalía General?

Las autoridades adelantan las investigaciones para establecer quién es la víctima y determinar el paradero de los responsables.

Ocho allanamientos en Bogotá dejan más de $270 millones en mercancía ilegal incautada por las autoridades

La mercancía incautada fue encontrada en cinco establecimientos de comercio abiertos al público.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.