Fallo de la Corte Constitucional a tutela de Arias deja varios vacíos legales: Jaime Arrubla

El expresidente de la Corte Suprema de Justicia consideró que esto representa una debacle para la institucionalidad colombiana.
Jaime Arrubla, expresidente de la Corte Suprema de Justicia
Jaime Arrubla, expresidente de la Corte Suprema de Justicia Crédito: Foto de Colprensa

La Sala Plena de laCorte Constitucional falló a favor de Andrés Felipe Arias, ministro de Agricultura en gobierno de Álvaro Uribe, le concedió la tutela con la que solicitaba que otro juez revise la condena en su contra, de 17 años de cárcel, por el escándalo de Agro Ingreso Seguro.

Esta decisión generó un pronunciamiento por parte de Corte Suprema de Justicia, pues representa un fuerte 'choque de trenes' entre las dos corporaciones judiciales, dado a que la Corte Suprema en todas sus salas (Laboral, Civil, Penal) había negado el beneficio de doble conformidad para el exministro.

Mire acá: Corte Constitucional dice que condena contra Andrés Felipe Arias no prescribirá

Jaime Arrubla, expresidente de la Corte Suprema de Justicia, ofreció en La FM sus consideraciones en torno a la doble conformidad otorgada a Arias y también explicó qué representa este 'choque de trenes' entre las dos corporaciones judiciales.

De acuerdo con Arrubla, esta medida significa que una sola decisión condenatoria no hará tránsito a cosa juzgada puesto que se necesita una segunda posición, también condenatoria, para que sí haya tránsito a cosa juzgada. "Esto necesita por lo tanto una segunda instancia, pues de otro modo no puede haber doble instancia".

En este sentido, Jaime Arrubla enfatizó que esta situación genera un vacío grande porque hay muchos casos quedarían sin una segunda conformidad. "Vendrán nuevas tutelas, pues las personas que sientan que tienen el derecho podrán exigir el mismo tratamiento. Habrá nuevas tutelas de personas de la parapolítica y habrá que juzgarlos con el mismo racero".

Lea acá: Las condenas que podría cobijar el fallo a favor de Andrés Felipe Arias

"Ahora se revisará de todos los casos desde el 2014 hasta hoy y quién podrá hacer esa doble conformidad. Un solo tribunal no puede hacer una sola doble conformidad".

De igual manera, Arrubla fue enfático en señalar que en el caso de Andrés Felipe Arias no se presentó una violación a los derechos humanos, puesto que para los aforados se estableció un juzgamiento en una única instancia. "Eso no viola ningún principio, elprotocolo séptimo al Convenio Para la Protección de los Derechos Humanos permite la excepción, entonces la doble instancia no es un derecho absoluto".

"Aquí no se estaba violando nada, aquí se modificó la norma vía tutela".

Jaime Arrubla enfatizó que ahora se presenta un evidente choque de trenes, pues la acción de tutela es una acción que se estableció en Colombia como una defensa del ciudadano contra la arbitrariedad. "Cada vez que una tutela se falla es porque una entidad cometió una arbitrariedad".

"Cómo puede ser arbitrario el tribunal más alto del país, cuando estaba cumpliendo la constitución vigente. Eso es un contrasentido".

Mire acá: Andrés Felipe Arias insiste en que es inocente

Finalmente, Arrubla resaltó que aún no se puede alcanzar a dimensionar los alcances y las consecuencias que tendrá esta medida. "No sabemos qué tapo o qué destapó esta avalancha, que es una debacle para la institucionalidad colombiana".

"En el fondo hay una gran carga de poder político detrás de esto, porque los aforados son personas de gran poder en la sociedad".


Asesinato

La versión que entregarían los señalados por el homicidio de Jaime Esteban Moreno

La defensa de los agresores aduciría un acto indebido por parte de Jaime Moreno antes de que recibiera una paliza.
El joven murió por la gravedad de las heridas.



Gobierno condena atentado en Suárez y anuncia recompensa de $200 millones

El ataque en Suárez (Cauca) dejó 2 civiles muertos y un policía herido.

Con fusil y explosivos fue atacada la subestación de Policía del corregimiento de Otaré en Ocaña

Las autoridades presumen que es una retaliación del ELN por la neutralización de un explosivista de este grupo armado.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano