Detonación de un artefacto explosivo en el centro de Bogotá dejó dos personas heridas

La zona del impacto fue acordonada por precaución. Esto es lo que se sabe.
Escena del crimen
Tragedia en Barranquilla: 12 muertos por consumo de metanol y 9 en cuidados intensivos. Toxicólogo advierte graves secuelas y complicaciones en pacientes. Crédito: Colprensa

Las autoridades confirmaron este sábado la activación de un artefacto explosivo improvisado en la Calle 6 con carreta 10, en pleno centro de Bogotá.

Tras el estallido, que fue reportado por la ciudadanía, la zona fue acordonada por precaución, por parte de las autoridades. La detonación del artefacto explosivo dejó dos personas lesionadas en sus miembros inferiores, según la Policía que hizo presencia en el lugar de los hechos.

Lea además: Indígenas de Risaralda vuelven a sus territorios tras lograr a cuerdos con el Gobierno

Segúnseñaló el subcomandante Policía Metropolitana de Bogotá, coronel, William Lara, "cerca a las 2:53 de la tarde, en la carrera décima con calle sexta se presenta la activación de un artefacto explosivo improvisado donde dos personas quedan con lesiones leves en sus miembros inferiores".

El oficial señaló igualmente sobre este hecho que "allí se destacó un componente de policía judicial y de inteligencia, para poder llegar lo más cercano a la realidad de lo que pudo haber sucedido aquí".

Más noticias de su interés en este espacio: Pico y placa y racionamiento: ¿qué contempla el alcalde de Bogotá?

"Invitamos a todos los ciudadanos que tengan algún tipo de información para que nos la ayuden a suministrar y poder articular el proceso judicial junto con la Fiscalía General de la Nación", sostuvo el subcomandante Policía Metropolitana de Bogotá, coronel, William Lara, quien dijo que se establecerá la verdad de lo sucedido.

El lugar de los hechos queda relativamente cerca a sitios claves como el Palacio de Nariño e incluso el Congreso de la República, en pleno centro de la capital del país.

Más noticias en este espacio: Congresistas piden la renuncia de Ricardo Bonilla tras señalamientos en caso UNGRD

Se busca establecer, por tanto, si se trató de un acto de venganza o de ajuste de cuentas.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.