Exministra del Deporte María Isabel Urrutia enfrentará imputación por contratos irregulares

En el trámite precontractual no se estableció el precio del contrato, que se fijó en 4.950 millones de pesos.
María Isabel Urrutia se presenta sin abogado en audiencia por contratación 'express'.
En el trámite precontractual no se estableció el precio del contrato, que se fijó en 4.950 millones de pesos. Crédito: Colprensa

La Fiscalía General de la Nación le imputó a la exministra del Deporte, María Isabel Urrutia, los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y falsedad ideológica en documentos relacionados con el trámite precontractual de un proceso de contratación.

La exfuncionaria fue presentada ante una magistrada del Tribunal Superior de Bogotá, con función de control de garantías.

Según la investigación, liderada por un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia, Urrutia Ocoró violó las normas de contratación establecidas en el Decreto 1622 de 2022, que ordenó al Ministerio del Deporte liderar el proceso de contratación para la implementación de un software denominado “Sistema de Validación Nacional”.

Le puede interesar: Fiscalía interrogó a Diego Fernando Buitrago por campaña ‘Petro Presidente’: ¿qué dijo?

Este sistema debía asociar las boletas de los hinchas del fútbol con sus documentos de identidad y permitir la verificación de antecedentes, con el fin de hacer efectivas las restricciones de derecho de admisión en los estadios.

Según indicó la Fiscalía, el proceso de selección del contratista debió ser abierto y garantizar la concurrencia de oferentes, pero la exministra optó por seleccionar al contratista de manera directa.

Además, Urrutia buscó en dos ocasiones a intermediarios para adjudicar el contrato, pero los condicionó a subcontratar a una empresa particular, con la que se habría acordado desde el inicio que se quedaría con el proyecto.

Los elementos de prueba revelan que la exministra desoyó las advertencias realizadas por su equipo técnico y jurídico sobre las irregularidades durante el proceso de contratación. A pesar de estas alertas, firmó un convenio interadministrativo con una entidad pública indirecta el 30 de diciembre de 2022.

Le puede interesar: Caso UNGRD: defensas de Olmedo López y Sneyder Pinilla buscan principio de oportunidad tras preacuerdos con la Fiscalía

Del mismo modo, se estableció que se incluyeron avales de funcionarios que no participaron en la estructuración de las condiciones ni en la selección del beneficiario.

También se comprobó que no se justificó la razón por la cual se contrató de manera directa, eludiendo la obligación de convocar una licitación pública.

Cabe resaltar que el Decreto 1622 de 2022 habilitó a Urrutia para contratar el 'Diseño e implementación del sistema de validación nacional', pero, en cambio, se contrató un objeto completamente diferente: “el análisis de la implementación del sistema”.





Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.