Exjefes de las Farc, a comparecer ante la JEP por los secuestros cometidos

Deberán dar su versión acerca de lo que ellos denominaban "retenciones", entendida como el plagio de personas.
Una mujer sostiene una camiseta con la leyenda "Víctima de las Farc" durante una protesta afuera en la sede de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en Bogotá, el 13 de julio de 2018.
Una mujer sostiene una camiseta con la leyenda "Víctima de las Farc" durante una protesta afuera en la sede de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en Bogotá, el 13 de julio de 2018. Crédito: AFP

Magistrados de la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas de la JEP, citaron a excomandantes de las extintas Farc, para que respondan por los secuestros que se registraron en el país entre 1993 y 2002.

Dentro del caso 01, relacionado con los secuestros, deberán pronunciarse sobre los actos violentos que enmarcaron estos hechos. La Jurisdicción Especial para la Paz además, tuvo en cuenta los informes entregados por las víctimas, los aportes de la Fiscalía General de la Nación y de otras entidades del Estado.

La versión colectiva será por escrito y podrán entregar información adicional sobre los secuestros ocurridos antes o después de los términos fijados dentro del tribunal especial. Los exjefes del Estado Mayor de las Farc, entregarán esta versión en desarrollo de sus compromisos con el acuerdo de paz y con el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición.

Lea también: Exsenador David Char anunció que prenderá el ventilador ante la JEP

“Las versiones individuales versaron sobre la trayectoria de cada persona en la exguerrilla y, en particular los cargos que tuvo, las responsabilidades que ejerció, las zonas del país donde operó, los hechos de secuestro en los que participó personalmente y, de tenerla, su propuesta de reparación”, señaló la JEP.

Dentro de este proceso, han comparecido 24 exintegrantes del Estado Mayor Central y 8 mandos medios. La versión colectiva deberá ser detallada y podría ser ampliada, las veces que la JEP considere necesario para garantizar que los reportes estén completos antes de ser trasladado a las víctimas. “La Sala de Reconocimiento dará traslado a todas las víctimas de todas las versiones individuales y colectivas antes de finalizar el año en curso, para sus observaciones”, sostuvo la JEP en un comunicado.

Le puede interesar: Duque: es imposible garantizar protección individual a millones de líderes sociales

Hasta el momento, 580 víctimas se han acreditado como intervinientes especiales, es decir que podrán tener conocimiento preciso de cada una de las versiones que entreguen en este caso, los exguerrilleros. Las víctimas podrán entregar su opinión, pedir pruebas o incluso aportarlas. Mientras tanto, se estudian 533 solicitudes que representan a cerca 1.500 víctimas adicionales.

Secuestros

MinDefensa rechaza amenazas del ELN contra uniformados secuestrados

“No lo hemos abandonado”, aseguró el ministro Pedro Sánchez, quien exigió la liberación de todos los secuestrados.
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez



¿Quién es la víctima de sicariato en Bogotá en reconocido restaurante frente a la Fiscalía General?

Las autoridades adelantan las investigaciones para establecer quién es la víctima y determinar el paradero de los responsables.

Ocho allanamientos en Bogotá dejan más de $270 millones en mercancía ilegal incautada por las autoridades

La mercancía incautada fue encontrada en cinco establecimientos de comercio abiertos al público.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.