Exgeneral chavista, condenado a 21 años de prisión en EE.UU. por suministrar armas a las FARC

El exmilitar se entregó a Estados Unidos después de haber estado residiendo en Barranquilla
Clíver Alcalá Cordones, mayor general retirado del Ejército de Venezuela
Clíver Alcalá Cordones, mayor general retirado del Ejército de Venezuela Crédito: AFP

El exgeneral del ejército de Venezuela Cliver Alcalá fue condenado este lunes en un tribunal de Nueva York a más de 21 años de prisión por proporcionar material y armas de fuego a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) con propósitos de narcotráfico.

El fallo determina que Alcalá, de 62 años, actuó junto con otros altos cargos venezolanos como líder y gestor del Cartel de los Soles, "abusando del pueblo venezolano y corrompiendo las instituciones legítimas de Venezuela" para facilitar la importación de toneladas de cocaína en Estados Unidos en asociación con las FARC, según un comunicado del Departamento de Justicia de EE.UU.

Aparte de la pena de prisión, el venezolano fue condenado a tres años de libertad vigilada.

Lea también:

El exmilitar, imputado por seis cargos de narcoterrorismo, apoyo al terrorismo, contrabando de cocaína y posesión de armas, se declaró culpable a mediados de 2023 para negociar los términos de su condena, aunque rechazó asumir las acusaciones de narcotráfico.

Alcalá, oriundo de Caracas fue una figura prominente del chavismo, aunque rompió lazos con el régimen en 2013 -por motivos hasta ahora desconocidos- y en 2020 la Justicia venezolana lo acusó de liderar un plan para deponer al presidente Nicolás Maduro y asesinar a las principales figuras del Gobierno, además de presuntos delitos de traición a la patria, tráfico ilícito de armas de guerra, terrorismo y asociación.

En marzo de ese año, el exmilitar, que residía en Barranquilla (Colombia), se entregó a las autoridades de EE.UU. tras ser acusado en ese país de estar involucrado en el narcotráfico.

Ahora, el Departamento de Justicia detalla que alrededor de 2006 Alcalá aprovechó su cargo en el Ejército para impedir detenciones, dar protección y proporcionar armas de alta potencia a los miembros de las FARC, entre los que se incluyen líderes de alto rango como Luciano Marín Arango o Rodrigo Londoño Echeverri.

Además, según la sentencia, el exgeneral participó en reuniones con algunos de los mayores narcotraficantes de Latinoamérica, en las que discutió la forma en que tanto él como el cartel podrían ayudar a las FARC a distribuir cocaína.

A cambio de sus servicios en favor del grupo terrorista, Alcalá recibió millones de dólares en sobornos.

Otras noticias de Venezuela: No hay división en la oposición de Venezuela: Corina Yoris

La Justicia estadounidense afirma tajante que el objetivo del cartel de los Soles era, además de enriquecer a sus miembros y aumentar su poder, "convertir la cocaína en un arma infligiendo los efectos nocivos y adictivos de la droga a los consumidores de Estados Unidos".

"Alcalá Cordones corrompió las instituciones vitales de su propio país mientras ayudaba a las FARC a inundar este país de cocaína, pero ya no. En su lugar, ahora pasará más de dos décadas en una prisión de Estados Unidos", dijo por su parte el fiscal federal del Distrito Sur de Nueva York, Damian Williams.

Le puede interesar: Venezuela prepara proyecto contra los traidores a la patria

Además de Alcalá, Estados Unidos tiene pendiente un juicio de similares características contra el antiguo jefe de inteligencia chavista, el exgeneral Hugo "El Pollo" Carvajal, acusado de introducir cocaína en el país.


Temas relacionados

Secuestros

MinDefensa rechaza amenazas del ELN contra uniformados secuestrados

“No lo hemos abandonado”, aseguró el ministro Pedro Sánchez, quien exigió la liberación de todos los secuestrados.
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez



¿Quién es la víctima de sicariato en Bogotá en reconocido restaurante frente a la Fiscalía General?

Las autoridades adelantan las investigaciones para establecer quién es la víctima y determinar el paradero de los responsables.

Ocho allanamientos en Bogotá dejan más de $270 millones en mercancía ilegal incautada por las autoridades

La mercancía incautada fue encontrada en cinco establecimientos de comercio abiertos al público.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente