Exalcalde de Cúcuta, Ramiro Suárez Corzo, fue trasladado a Bogotá

El condenado fue diagnosticado con trastornos y complicaciones como diabetes, polineuropatía entre otras enfermedades endocrinas y metabólicas.
Ramiro Suárez Corzo, exalcalde de Cúcuta
Ramiro Suárez Corzo, exalcalde de Cúcuta. Crédito: Colprensa

La FM conoció este viernes que el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) viajó hasta Cúcuta para efectuar el traslado del exalcalde de esa ciudad, Ramiro Suárez Corzo.

Lo anterior, ante las múltiples denuncias de comportamiento en donde cumplía su condena.

Lea además: Procuraduría pide que caso de Ramiro Suárez Corzo no sea aceptado en la JEP

En los últimos días, se ha revelado que el exalcalde ha sostenido diferentes reuniones con políticos de la región y a pesar de su condena habría solicitado beneficios al Inpec, entre ellos que en el formato de visitas fueran incluidos aspirantes públicos.

Esto con el fin de apoyar la candidatura de William Villamizar a la Gobernación de Norte de Santander y de Leonardo Jácome a la Alcaldía de Cúcuta.

Según la defensa de Ramiro Suárez Corzo, el condenado fue diagnosticado con trastornos y complicaciones como diabetes, polineuropatía, entre otras enfermedades endocrinas y metabólicas.

Le puede interesar este tema: No investigarán a magistrados de la JEP por excluir al exalcalde de Cúcuta, Ramiro Suárez Corzo

Los abogados aseguran que no se ha cometido ninguna irregularidad en la detención del condenado, y que Ramiro Suárez tiene derecho a un trato digno, respetuoso, por parte de las autoridades judiciales, quienes garanticen su salud como derecho vital.

El exalcalde de Cúcuta, Suárez Corzo, fue condenado a 27 años de prisión por ser el determinador del homicidio del abogado Alfredo Enrique Flórez.

De los 27 años a los que fue condenado, Ramiro Suárez Corzo ya pagó 12 y durante los últimos años redimió pena con trabajo en la cárcel La Picota.

Más noticias: Admiten en la JEP caso de Ramiro Suárez Corzo, exalcalde de Cúcuta

A finales de 2015 y finales de 2018, el exalcalde liberó cerca de tres años de su sentencia. Además, una juez de Ejecución de Penas de Cúcuta le revocó su reclusión domiciliaria.

Ramiro Suárez será internado en un hospital de nivel cuatro, con el fin de garantizar su salud.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.