Eva Katherine Carrascal, detenida por caso de corrupción en la Supersalud

La Fiscalía General adelanta una serie de operativos por las irregularidades que se presentaron en la ejecución de recursos públicos.
Eva Katherine Carrascal, superintendente delegada para la supervisión institucional de la Superintendencia Nacional de Salud
Eva Katherine Carrascal, superintendente delegada para la supervisión institucional de la Superintendencia Nacional de Salud Crédito: Foto del Instituto Departamental de Salud Norte de Santander (IDS)

Agentes del CTI de la Fiscalía General capturaron a la exsuperintendente delegada para la Supervisión Institucional de la Superintendencia de Salud, Eva Katherine Carrascal.

En la mañana de este viernes, el ente investigador adelanta otros operativos en contra de exfuncionarios de la Superintendencia de Salud y particulares por las irregularidades en el manejo de recursos públicos.

El grupo de Trabajo Especial de Salud logró establecer la existencia de una presunta red delincuencial conformada por al menos cuatro personas quienes se habrían concertado para manipular el sistema de salud valiéndose de los altos cargos que ocupaban en entidades que vigilan ese sector.

Las investigaciones adelantadas por el ente acusador permitieron determinar a través de copiosa prueba documental y más de 500 audios que para el año 2016 la entonces superintendente delegada para la supervisión institucional de la Supersalud, Eva Katherine Carrascal Cantillo, habría utilizado su cargo para favorecer a entidades promotoras de salud (EPS) y cajas de compensación, a cambio coimas recibidas mensualmente a través de cheques y en efectivo, e incluso habría obtenido una participación accionaria en una EPS.

A través del material probatorio recopilado se pudo establecer que presuntamente Carrascal Cantillo y varios exdirectivos y funcionarios de distintas instituciones vinculadas con el sistema de salud, además de funcionarios del Estado de la rama ejecutiva y legislativa del poder público habrían interferido en la toma de decisiones administrativas para supuestamente favorecer empresas del sector.

Los análisis adelantados por los investigadores demostrarían como durante el segundo semestre de 2016 y todo el 2017, esta red habría permeado la administración de salud en Colombia mediante el acceso a información oficial privilegiada y el direccionamiento de trámites administrativos que cursaban en la Superintendencia.

Las irregularidades que se habrían cometido son:

Agilizar pagos de dinero que eran adeudados por EPS como Cafesalud y entidades territoriales.

Proporcionar información sobre trámites de inspección y vigilancia o de carácter financiero de EPS y cajas de compensación al grupo de particulares que integraban esta red y quienes terminaban asesorando a los sujetos vigilados.

Incidir en los trámites de reorganización para la toma de decisiones en el ente de control favoreciendo las EPS y las cajas de compensación.

Facilitar el incremento de población afiliada a las EPS en distintas zonas del territorio nacional con lo que aumentaban los ingresos por compensación por parte del Estado.

El 23 de enero de 2018, la Procuraduría General de la Nación abrió investigación y ordenó la suspensión provisional por tres meses de la Superintendente Delegada para la Supervisión Institucional de la Superintendencia Nacional de Salud por la presunta exigencia y recibo de dádivas a IPS de Cafesalud.

La Primera Delegada para la Contratación Estatal investigó, adicionalmente, el cobro de “coimas” para obtener la autorización y/o agilizar los trámites por parte de la Supersalud, de la modificación de la composición accionaria de las entidades del sector.

Para la Procuraduría la presunta interferencia en el trámite de la autorización de pagos a cambio de recibir prebendas “pone de manifiesto un posible caso de corrupción en la Superintendencia Nacional de Salud en cabeza de la investigada a quien como Superintendente Delegada para la Supervisión Institucional al parecer le corresponde esa gestión en el trámite de liquidación de las EPS”. Como parte de la investigación se ordenó un estudio patrimonial de Carrascal.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.