Estigmatización del Gobierno a excombatientes desencadena más violencia: Farc

La JEP realizó una diligencia para escuchar a diferentes organismos del Estado sobre los asesinatos de líderes sociales.
Pastor Alape, integrante del partido de la Farc
Pastor Alape, integrante del partido de la Farc Crédito: Colprensa

En medio de la audiencia que se realizó en la Jurisdicción Especial para la Paz para tratar el tema de los asesinatos de los firmantes del acuerdo de la Habana, el representante del partido en el Consejo Nacional de Reincorporación, Pastor Alape, le pidió al Gobierno Nacional dejar de estigmatizar a los excombatientes de la desmovilizada exguerrilla.

Alape afirmó que la estigmatización que ejerce el Gobierno sobre los excombatientes, genera mayor violencia sobre quienes dejaron las armas hace cuatro años tras la firma de los acuerdos.

"Hacemos un llamado a que cese la estigmatización a los firmantes y que la Fuerza Pública utilice una cultura de tolerancia. Nadie puede ser asesinado por pensar diferente", indicó Alape en su intervención en la audiencia.

Lea también: Duque le pide a Farc reconocer hechos de violencia contra las mujeres

El líder político del partido Farc, afirmó que varios de los programas creados durante el gobierno del presidente Iván Duque sobre la política de paz, han desviado el propósito que se tiene en los acuerdos de la Habana.

"El plan de acción de Paz con Legalidad y el PAO deslegitiman el acuerdo ya firmado y esos programas hacen parte de las acciones de estigmatización. Esto afecta no solamente a los firmantes sino también a los liderazgos que en los últimos meses han visto la violencia y la evidencia de esto son las masacres que no son homicidios selectivos, no se deben utilizar eufemismos, eso es lo que se tiene que corregir", señaló Pastor Alape.

En contexto: Fiscal Barbosa y tres ministros, a declarar ante la JEP por asesinatos de excombatientes

Según la JEP, desde la firma de los Acuerdos de Paz, hasta el 15 de noviembre de este año, se tienen registradas 249 muertes de excombatientes de las Farc, lo que significa que en promedio, cada cinco días está muriendo un excombatiente de manera violenta.

Informó el director de la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP Giovanni Álvarez, que estos asesinatos en contra de los firmantes del Acuerdo de Paz, están ocurriendo en 98 de los 565 municipios donde están asentados quienes dejaron las armas.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.