Estado pedirá perdón por el asesinato de Guillermo Cano luego de 38 años

El Estado tendrá que reconocer que incumplió sus obligaciones de garantizar el derecho a la vida.
Guillermo Cano
María Jimena Duzán recordó que durante el gobierno Turbay, Cano fue denunció violaciones a los derechos humanos. Crédito: Colprensa

El Estado colombiano, luego de 38 años del asesinato del director de El Espectador, Guillermo Cano Isaza, hará un reconocimiento público de perdón, por orden de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, evento que se dará este viernes en Bogotá, en el marco del Día del Periodista.

Puede leer: ¿Cómo se desvió la investigación por el crimen de Guillermo Cano?

En este evento, el Estado tendrá que reconocer que incumplió sus obligaciones de garantizar el derecho a la vida, al igual que tendrá que admitir que hubo negligencia para investigar, juzgar y sancionar a los responsables del crimen. Además de que no prestó la debida protección judicial a las víctimas, a sus familiares y a la sociedad, según cita el fallo.

Este acto de reconocimiento público se realizará en el Centro de Memoria Paz y Reconciliación (Bogotá) a partir de las 9:00 am y tendrá presencia del ministro de Justicia, Néstor Osuna, así como otros representantes oficiales y de la comunidad diplomática en Colombia.

Dentro de las tareas a cumplir por parte del Estado colombiano está la de continuar con la investigación que permita esclarecer su asesinato a través de la Fiscalía General de la Nación; realizar un documental sobre la violencia que sufrió El Espectador y sus periodistas, en el contexto en el que fue asesinado don Guillermo Cano Isaza y dar aplicación a la Ley 288 de 1996, con el propósito de reparar los perjuicios inmateriales y materiales que llegaran a probarse a favor de la familia.

Consulte: Popeye’ pagaría más de 20 años de cárcel por crimen de Guillermo Cano

En cuanto a si hay reconocimiento de la reparación, por decisión de la familia de Guillermo Cano, será destinada única y exclusivamente a la financiación del Premio Mundial de Periodismo, Unesco-Guillermo Cano.

Este reconocimiento marca un punto crucial en la historia del director de El Espectador asesinado el 17 de diciembre de 1986, así como en la lucha por quienes siguieron adelante y fueron blanco de amenazas, exilios y asesinatos. Hoy, más que nunca, el legado de Guillermo Cano está presente como símbolo de libertad y verdad.

La familia Cano en un comunicado dejan el mensaje la memoria de don Guillermo, su legado y todo lo que su vida y su muerte significaron para la historia de Colombia están presentes todos los días, especialmente en quienes dedican su vida al periodismo.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.