‘Popeye’ pagaría más de 20 años de cárcel por crimen de Guillermo Cano

Alias Popeye es sindicado por la Fiscalía de ser el coautor del magnicidio del periodista.
Jhon Jairo Velásquez, alias Popeye / Colprensa
Jhon Jairo Velásquez, alias Popeye Crédito: Colprensa

El fiscal general encargado, Fabio Espitia, advirtió que de ser hallado culpable el exjefe de sicarios del Cartel de Medellín, John Jairo Velásquez Vásquez, alias Popeye, se podría exponer a una condena de más de 20 años de prisión por su presunta participación en el magnicidio del director del diario El Espectador, Guillermo Cano, ocurrido el 17 de diciembre de 1986.

Esta declaración se produjo luego de que la Fiscalía decidiera dictarle medida de aseguramiento a ‘Popeye’ como supuesto coautor del delito de homicidio agravado.

La decisión fue adoptada ante la presencia de nuevos testimonios de confesos integrantes y colaboradores del extinto Cartel de Medellín y otras evidencias recopiladas por el ente investigador.

Lea además: ¿Por qué fue tan importante Guillermo Cano y piden que se reabra su caso en la CIDH?

De acuerdo con los elementos de prueba, 'Popeye' hizo parte del denominado brazo armado de la estructura de Pablo Escobar y, al parecer, tuvo conocimiento y participación en la planeación del atentado contra el director del diario El Espectador.

El fiscal Espitia indicó que “se logra acreditar la participación de alias Popeye en la reunión en la cual se llevó a cabo el acuerdo para el atentado y también pudo haber sido el emisario que consiguió la labor del sicario. 'Popeye' es el conducto a través del cual se lleva la orden del asesinato del periodista”.

“Sobre alias Popeye hay indicios que darían cuenta de su participación en una reunión en la que los cabecillas del Cartel de Medellín, entre ellos Pablo Escobar, concertaron atentar contra Guillermo Cano Isaza por sus publicaciones contra la organización narcotraficante y definieron la forma y quiénes ejecutarían el crimen”, señaló la Fiscalía.

En relación con Gustavo Adolfo Gutiérrez Arrubla, alias Maxwell, señalado como uno de los hombres de confianza de Pablo Escobar, la Fiscalía General indicó que, supuestamente, hizo las labores de inteligencia en Bogotá e identificó los movimientos y rutinas del periodista.

De acuerdo con la Fiscalía, la información suministrada por 'Maxwell' habría terminado en manos del grupo de sicarios que asesinó al periodista mientras se movilizaba del trabajo a su residencia.

Lea también: Se inició el juicio contra alias Popeye por amenazas contra Petro

No obstante, la Fiscalía dictó medida de aseguramiento no privativa de la libertad contra alias Maxwell y advirtió que deberá hacer presentaciones periódicas ante la autoridad competente. Se le prohíbe salir del país y se le exige mantener buena conducta individual, familiar y social. No tener contacto ni comunicación con las víctimas y pagar una caución equivalente a diez salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Guillermo Cano Isaza fue asesinado por orden de Pablo Escobar cuando salía de la sede del periódico ubicado en el occidente de Bogotá.

El periodista había revelado en una de sus columnas que Escobar había estado privado de su libertad por delitos relacionados con el naroctráfico. Esta revelación hizo que perdiera su curul en el Congreso de la República. Igualmente, Cano reveló los negocios ilegales que tenía Escobar en el departamento de Antioquia, donde se presentaba como un empresario.

En la actualidad, 'Popeye' se encuentra privado de su libertad en la cárcel de máxima seguridad de Valledupar enfrentando un proceso por los delitos de extorsión y amenaza.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.