Escándalo por presiones en la Policía: coronel denuncia al general Palomino

En las grabaciones que tiene LA F.m. se evidencia como los coroneles Ciro Carvajal, Flavio Mesa y el Mayor Jhon Quintero le dictan la nueva versión que tiene que entregar el denunciante indicándole bajo amenazas que debe pedir perdón.
Archivo La FM
Crédito: La FM

A LA F.m. llegó la grabación de una conversación en la que se demostraría cómo desde la secretaría general de la Dirección de la Policía Nacional se presiona al coronel Reinaldo Gómez, actual comandante de la Mesa (Cundinamarca), para que cambie su versión planteada en un documento dirigido al director de la Policía, el general Rodolfo Palomino. Esto se da en medio de un proceso de investigación que se adelanta en contra de Gómez.

Cabe recordar que por la secretaría general de la Policía pasan las decisiones más importantes en materia jurídica que involucran a la institución. Desde allí se asesora al director general de la Policía en aspectos legales, notariales, jurídicos y para emitir conceptos bajo su responsabilidad. De igual manera proyectan los fallos de segunda instancia de competencia del director general.

La conversación que presenta LA F.m. se registró en la oficina donde se toman decisiones importantes. Quienes participan en ella son el coronel Ciro Carvajal, secretario general de la Policía; el coronel Flavio Mesa, comandante de la Policía de Cundinamarca; el mayor Jhon Quintero, asesor jurídico y mano derecha del coronel Carvajal, y el coronel Reinaldo Gómez, a quien le piden cambiar un documento.

Uno de los apartes

La conversación se dio el pasado viernes 8 de mayo en horas de la tarde. El coronel Flavio Mesa, quien es superior y al parecer amigo del coronel Reinaldo Gómez, le advierte que esa es una reunión Sui Géneris y admite ser el garante del encuentro.

Le dicen una y otra vez que haga un nuevo documento que deje sin validez el primero. De hecho, el coronel Carvajal acepta que le está dando las indicaciones de cómo encausar las pruebas en un proceso que pasa por esa oficina, a lo que Gómez se niega.

Le aclaran que si hubiese ido con la abogada no podía realizarse la reunión, pues tocaba disimular. Le dicen a Gómez que si le están pidiendo cambiar el escrito es para que después no tenga problemas, ya que están a tiempo de hacer algo, indicando que ellos son los encargados de manejar el tema en segunda instancia.

La investigación que le abrieron al coronel Gómez fue por hablar en un medio de comunicación sin autorización. El caso iba en segunda instancia y, al parecer, podía tener una sanción de entre 6 y 12 meses, además de la anotación en su hoja de vida. Sin embargo, en la reunión le confiesan que la investigación no tiene piso jurídico pues lo están investigando bajo una ley que ya está derogada. Así lo manifiesta el mayor Quintero, quien además le dice qué puede hacer su abogada para que salga bien librado.


En la reunión le dicen que hay que minimizar el documento que radicó en el cual habla de temas personales del general Palomino y que ya se convirtió en un documento público.

Es por eso que le dicen que lo que jurídicamente se hace se deshace para no generar sospecha.

El coronel Carvajal le pregunta que si le genera confianza lo que le dicen sobre que el fallo que va a salir a su favor por qué no le genera confianza cambiar el escrito.


El coronel carvajal y Mesa, después de repetirle varias veces que esa es una reunión inusual que nunca se había visto “en el mundo universal”, le advirtió que no podía salir a decir a los cuatro vientos que los coroneles Ciro y Mesa, al igual que el mayor Quintero, le habían dicho que le podía cesar un proceso, porque todo eso es por un tema de lealtad.

El coronel Carvajal dice que tenía orden del general Palomino de que oyeran al coronel Gómez y luego de conocer la gravedad del documento que radicó era necesario tratar ese tema.


Lo que dice en ese documento parece ser tan delicado que no se puede dejar la trazabilidad del mismo, porque generaría un debate público y perjudicaría no solo al investigado sino también al general Rodolfo Palomino. Es por eso que es mejor “matar” el documento y proteger el buen nombre de los involucrados y el de la institución.

Le dicen al coronel Reinaldo Gómez, quien es investigado por hablar en un medio de comunicación sin autorización, que lo mejor que puede hacer es conservar su trabajo porque así le es útil a la familia.


Le dicen que en la Policía hay muchas decisiones subjetivas, que hay coroneles realmente brillantes y se han tenido que ir porque así lo deciden los superiores. Hacen una lista de las que ellos consideran salidas injustas.

Luego de todas esas reflexiones y la presión durante más de una hora para que hiciera un nuevo documento que desmintiera el primero, el coronel Gómez parece aceptar y es ahí donde los asesores jurídicos de la Dirección de la Policía Nacional definieron en segunda instancia la investigación del oficial y el mismo coronel Flavio Mesa, comandante de la Policía de Cundinamarca, empieza a dictar el nuevo documento.

Incluso le indican que tiene que pedir perdón y que si quiere antes de radicarlo lo pueden revisar ya que tiene que ser manejado para que no genere sospechas. Tiene que parecer que todo se trató de “un análisis introspectivo”.

Otros audios relacionados

En otro aparte de la reunión en la que se encontraban solo los coroneles Flavio Mesa y Reinaldo Gómez, Mesa le indicaba que estaba a pocos meses de definir su continuidad en la Policía, pero que estaba en la cuerda floja debido a unos problemas que tiene con la general Luz Marina Bustos, quien es la subdirectora de la institución. Planteaban que como estaban las cosas era necesario ir a donde el general Óscar Naranjo (exdirector de la Policía) para que le recordara quién la puso ahí.

Escoger a los generales es casi una mafia: Coronel Mesa

En cinco años la Policía pagó 60 mil millones de pesos por retiros irregulares


General Rodolfo Palomino: pongo en manos de la Procuraduría mi cargo

El general Rodolfo Palomino, director de la Policía Nacional, respondió en LA F.m. a las denuncias.


Pese a qué el general Palomino manifestó no haber escuchado lo audios, LA F.m. le entregó la grabación completa dos semanas antes. Escuche el audio original, sin editar, el mismo que está en la Procuraduría.


Lea también: "General Palomino sería investigado por la Procuraduría"

Escuche la explosiva declaración en LA F.m. de coronel Reinaldo Gómez Bernal diciendo que el general Rodolfo Palomino, director de la Policía Nacional, le pidió favores sexuales. Gómez aseguró que nunca cambió la carta ni hizo una nueva y que finalmente fallaron a favor de él, pero en derecho.


Esta es la carta del coronel Reinaldo Gómez que desata escándalo en la Policía




El coronel González presentó su solicitud de retiro advirtiendo que ha sido amenazado de muerte

Esta es la carta que supuestamente fue modificada

ministerio de defensa

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.
Consejo de Seguridad en Cartagena



Contraloría advierte aumento en la demanda de energía y alerta riesgo de desabastecimiento

Contraloría advierte que la demanda de energía crece sin nuevos proyectos que amplíen la oferta y alerta riesgo de desabastecimiento.

‘Como un vulgar delincuente’, César Manrique debe entregarse a las autoridades: Carlos Carrillo, de la UNGRD

Según las organismos de inteligencia César Manrique estaría escondido en el Catatumbo, bajo protección de una persona clave del ELN.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario