EPS no pueden cobrar copago a personas con cáncer y leucemia

La Corte Constitucional extendió esta medida a otras enfermedades de alto costo.
Hospitales y salud
Hospitales y salud Crédito: AFP

La Corte Constitucional reiteró que las EPS no deben cobrar el llamado copago -dinero que deben pagar los usuarios del sistema de salud por recibir algún tratamiento- a personas que son diagnosticadas con alguna enfermedad de alto costo o considerada huérfanas.

El alto tribunal señaló que ese cobro estaría obstaculizando el servicio de salud violando el derecho, sobre todo a aquellas personas que no cuentan con dinero suficiente para pagar la cuota.

Lea acá: Aumentan las quejas de los colombianos contra las EPS

En ese sentido, las personas que padezcan de algún tipo de cáncer, leucemia, linfoma, incluso VIH serán exentas de pagar el copago para recibir tratamiento.

Según la sentencia de la Corte, las enfermedades consideradas de alto costo son las siguientes: cáncer de cérvix, cáncer de mama, cáncer de estómago, cáncer de colon y recto, cáncer de próstata; leucemia linfoide aguda, leucemia mieloide aguda; linfoma hodgkin, linfoma no hodgkin; epilepsia, artritis reumatoidea; infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida)”.

La Sentencia también señala que las EPS deben exonerar de dicho pago a las personas que requieran los siguientes tratamientos:

Consulte acá: Proyecto busca la eliminación de las EPS por crisis en el sistema de salud

“Trasplante renal, corazón, hígado, médula ósea y córnea. 2. Diálisis peritoneal y hemodiálisis. 3. Manejo quirúrgico para enfermedades del corazón. 4. Manejo quirúrgico para enfermedades del sistema nervioso central. 5. Reemplazos articulares. 6. Manejo médico quirúrgico del paciente gran quemado. 7. Manejo del trauma mayor. 8. Diagnóstico y manejo del paciente infectado por VIH/SIDA. 9. Quimioterapia y radioterapia para el cáncer. 10. Manejo de pacientes en Unidad de Cuidados Intensivos. 11. Manejo quirúrgico de enfermedades congénitas”

La Corte estudió el caso de dos menores de edad, quienes padecían enfermedades de alto costo y sus EPS les negó el tratamiento.

En el primer caso, el niño padecía de una enfermedad huérfana y epilepsia, pero su EPS le negó el tratamiento bajo el argumento de que el diagnóstico no correspondía a una patología de alto costo y era beneficiario del régimen contributivo del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

En el segundo caso la EPS se negó a practicar un procedimiento quirúrgico y realizar el tratamiento integral que requería una menor de edad, al igual que la exoneración de los copagos que hubiera por el mismo, alegando que no tenía convenio con la IPS en la que laboraba el médico tratante, que el diagnóstico no correspondía a una enfermedad catastrófica y que la paciente era beneficiara del régimen contributivo.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.