Entregaron 329 bienes para reparar a víctimas del conflicto por más de $391.000 millones

La Fiscalía indicó que estos bienes supera en 30 mil millones de pesos el avalúo de entregas del año 2021.
Víctimas del conflicto armado
Víctimas del conflicto armado denuncian ante la ONU atrasos en el proceso de paz Crédito: Suministrada: Alcaldía de Ibagué

La Fiscalía General de la Nación identificó y entregó al Fondo para la Reparación a las Víctimas, un total de 329 bienes que estarían vinculados a las extintas estructuras paramilitares.

Según los peritos técnicos de la Fiscalía estas propiedades están valoradas en más de 391 mil millones de pesos.

De acuerdo con la información suministrada por la Fiscalía, esta actividad realizada en este año 2022, representa la mayor cuantía patrimonial puesta a disposición de este fondo desde la implementación de la Ley de Justicia y Paz.

Le puede interesar: Cayó 'El Cura', señalado de asesinar a una joven en Antioquia

Así mismo, la Fiscalía indicó que estos bienes supera en 30 mil millones de pesos el avalúo de entregas del año 2021.

El reporte de los investigadores señala que, por solicitud de fiscales del Grupo de Persecución de Bienes, las salas de control de garantías de Justicia y Paz del Tribunal Superior impusieron durante el año en curso, medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo sobre bienes avaluados en 345.126 millones de pesos.

Lea también: Carlos Mattos no será trasladado al médico con medidas de seguridad

Dice que esa cifra corresponde a 100 mil millones de pesos más en comparación con el año anterior.

En el balance entregado por la Fiscalía General de la Nación, también se reporta que la Dirección de Justicia Transicional Nación, realizó solicitudes de imputación por 18.698 eventos delictivos relacionados con homicidios en persona protegida, desaparición forzada, desplazamiento forzado, violencia basada en género y reclutamiento ilícito, entre otros.

De interés: Si la Policía no ingresa a un delincuente a urgencias después de un delito, ¿lo pueden sancionar?

Y puntualizó que en el 2022, más de 40.000 hechos superaron la etapa de imputación ante los magistrados de control de garantías de las Salas de Justicia y Paz del Tribunal Superior.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.