Si la Policía no ingresa a un delincuente a urgencias después de un delito, ¿lo pueden sancionar?

La Policía deberá ingresar a urgencias al herido y hacer un acompañamiento hasta ponerlo en manos de los encargados de judicializarlo.
Ca0pturado enfermo
A 15 años de cárcel fue condenada la mujer que amamantó a su hija luego de consumir cocaína Crédito: iStock

La delincuencia a lo largo del territorio nacional colombiano no cesa, cada día se conocen más casos de hurtos y violencia en cada una de las regiones del país.

Ante esto, generalmente, solo se habla de las víctimas, pues la ciudadanía, a la reacción de una violación de derechos ya agresión, suelen actuar con violencia hiriendo a los delincuentes.

Sin embargo, nunca hemos llegado a preguntarnos qué pasa con los victimarios al ser detenidos. ¿Los llevan a una atención médica?; ¿solo tienen permiso para una revisión por los encargados de la salud en los reclusorios?; ¿o no tienen derecho a nada de esto?

Pues bien, aunque sean delincuentes con alto riego y peligro hacia la sociedad, la Policía Nacional al hacerse presente en el acto delincuencial, deberá percatarse de la salud y el bienestar de cada una de las partes y seguir debidamente el protocolo de captura.

Puede leer: Policías, celadores y más profesionales que no descansan ni 24 ni 31 de diciembre

Según la Ley 1153 de 2007, artículo 29, “el que omitiere sin justa causa socorrer a una persona cuya vida o salud se encontraren en grave peligro, incurrirá en pena de trabajo social no remunerado de ocho (8) a doce (12) semanas y deberá concurrir a una capacitación sobre deberes jurídicos y sociales”.

Así mismo, el Código Penal, en sus artículos 195 y 196, tipifica el delito de omisión, que se castigará con pena de multa de tres a doce meses, al que no preste ayuda a una persona que se encuentre desamparada y en peligro manifiesto y grave.

Por otro lado, “si la víctima lo fuere por accidente ocasionado fortuitamente por el que omitió el auxilio, la pena será de prisión de seis meses a 18 meses, y si el accidente se debiere a imprudencia, la de prisión de seis meses a cuatro años”.

Lo que indica que, al encontrar ya sea a la víctima al delincuente, los uniformados de la Policía deberá ingresar a un centro de urgencia al herido y hacer un acompañamiento hasta ponerlo en manos de la entidad encargada de judicializarlo.

Sin embargo, la captura, de acuerdo a la Ley 1142 de 2007, artículo 289, parágrafo 1, se podrá legalizar con la presencia del defensor de confianza o designado por el sistema nacional de defensoría pública.

Lea también: Ordenan trasladar a policías presuntamente implicados en abusos durante el paro nacional

“Ante el juez de control de garantías, el fiscal podrá legalizar la captura, formular imputación, solicitar imposición de medida de aseguramiento y hacer las solicitudes que considere procedentes, con la sola presencia del defensor de confianza o designado por

el sistema nacional de defensoría pública, cuando el capturado haya entrado en estado de inconsciencia después de la privación de la libertad o se encuentre en un estado de salud que le impida ejercer su defensa material. En este caso, la posibilidad de allanarse a la imputación se mantendrá hasta cuando la persona haya recobrado la consciencia”, se lee en la Ley.

Del mismo modo, se establece que “cuando el capturado se encuentre recluido en clínica u hospital, pero consciente y en estado de salud que le permita ejercer su defensa material, el juez de control de garantías, a solicitud del fiscal, se trasladará hasta ese lugar para los efectos de la legalización de captura, la formulación de la imputación y la respuesta a las demás solicitudes de las partes”.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.