Entregan nuevas pruebas a la Fiscalía tras denuncia de pagos dobles de nómina

Amplían la denuncia de pagos dobles de nómina que se presentaron en el Ministerio de Hacienda.
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda Crédito: Colprensa

La senadora Paola Holguín, del Centro Democrático, acudió este miércoles a la Fiscalía General de la Nación para ratificar y ampliar la denuncia que presentó contra el ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla, por los pagos dobles y hasta triples de nómina en los que incurrió el Gobierno el año pasado.

La diligencia se desarrolló a petición de un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia que lleva el caso contra Bonilla por su presunta responsabilidad en el delito de peculado culposo.

Le puede interesar: Magistrado Jorge Enrique Ibáñez rompe silencio frente a denuncias por chuzadas

Esta acción judicial fue interpuesta por Holguín debido a las consignaciones que se hicieron el pasado 24 de noviembre de 2023 a 180.000 servidores públicos del Estado, quienes recibieron estos pagos irregulares por parte del Gobierno Nacional.

En la diligencia, la senadora Holguín entregó las repuestas a varios derechos de petición que elevó ante el Ministerio de Hacienda en las que reconoce el error que se cometió por un valor inicial superior a los 665.000 millones de pesos y otro documento en el que el Gobierno afirmaba que el saldo a recuperar superaba los 50.000 millones.

“Aporté además nuevas pruebas de derechos de petición que habíamos hecho a esta cartera para que se esclarezca quienes son los responsables y cuál es el total del dinero que no se ha podido recuperar, el detrimento que se causó a la nación, porque además se dejaron de pagar intereses por los saldos que habían en el Tesoro Nacional”, indicó.

Vea también: Consejo de Estado niega demanda de inversores de DMG: pedían una indemnización

De igual forma, la dirigente política puso de presente el proceso de responsabilidad fiscal que abrió la Contraloría General de la República en contra del ministro y otros funcionarios por un detrimento equivalente a 1.624 millones de pesos, por concepto de intereses dejados de pagar por parte del Banco de la República.

“Ahora el Congreso le aprobó a ese mismo Ministro un cupo de endeudamiento por 17 mil millones de dólares, sin plan de recorte ni destinación clara de esos recursos públicos. Subvención a la irresponsabilidad”, indicó.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.