En Nuquí (Chocó) disponen de siete policías para garantizar seguridad de 16 mil habitantes

Cien personas permanecen desplazadas en esa región por el homicidio de un guardia indígena.
Referencia Nuquí, Chocó.
Referencia Nuquí, Chocó. Crédito: Cortesía: Defensoría del Pueblo

En Nuquí (Chocó) sus 16 mil habitantes se sienten solos y sin garantías de seguridad por parte de la Fuerza Pública. Hoy solo siete policías vigilan ese municipio, donde también 100 personas se desplazaron por el homicidio de un guardia indígena.

El alcalde de la población, Yefer Gamboa Palacios, aseguró que la poca presencia de las autoridades en la zona, incrementó la violencia y el miedo con el que vive la población civil, que pide ayudas humanitarias urgentes al Gobierno Nacional.

Lea también: Obispos piden al Gobierno reanudar diálogos con el ELN

Mientras tanto, las 28 familias que permanecen desplazadas requieren alimentos y cobijas. Por ahora, con ollas comunitarias atienden a la población.

En esa zona de Chocó, el ELN y el Clan del Golfo se disputan el control del territorio. Su dinámica ilegal ocurre con mayor presencia en el norte de ese departamento.

Con su lucha ilegal, pretenden tener mayor presencia en corredores estratégicos, para fortalecer el transporte de cocaína, armas y hombres en los municipios limítrofes entre Chocó y Antioquia.

Lea: En primeros días del año han sido asesinados 13 líderes sociales: Indepaz

Anuar Rojas Isaramá, de 29 años y perteneciente a la guardia indígena de la comunidad Agua Blanca, en Nuquí, Chocó, fue asesinado por hombres armados en hechos que ocurrieron el pasado domingo 5 de enero, pero que solo se conocieron en las últimas horas.

Entre tanto, el alcalde manifestó que se desconoce si el joven tenía amenazas en su contra y aseguró que el crimen generó el desplazamiento de 28 familias representadas en 123 personas, quienes se encuentran resguardadas en un caserío del corregimiento de Tribugá.

Le puede interesar: Autoridades aseguran tener indicios sobre psicóloga secuestrada en Ituango

El alcalde insistió a la Gobernación de Chocó y al Gobierno Nacional, para que aumente el pie de fuerza en el municipio.

"Hacemos un llamado a la Gobernación, a la Presidencia, a la Unidad de Víctimas para que nos ayuden con esta situación. Estamos haciendo esfuerzos para atender a la comunidad, pero no tenemos las condiciones propias para atenderlos, hay poca presencia de la Policía y el Ejército", añadió.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.