Tribunal deja en firme proceso contra Samuel Moreno Rojas por Odebrecht

El Tribunal rechazó la solicitud de nulidad presentada por la defensa del exalcalde de Bogotá.
Samuel Moreno Rojas fue hallado responsable de exigir millonarios sobornos a cambio de entregar directamente contratos viales y de infraestructura en la capital de la República.
Samuel Moreno Rojas fue hallado responsable de exigir millonarios sobornos a cambio de entregar directamente contratos viales y de infraestructura en la capital de la República. Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

La Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá dejó en firme el proceso contra el exalcalde de Bogotá, Samuel Moreno Rojas por su presunta participación en la celebración irregular del contrato para la construcción del túnel Tunjuelo-Canoas que tuvo un valor cercano a los 243.000 millones de pesos.

El Tribunal rechazó la solicitud de nulidad presentada por la defensa del exmandatario distrital al concluir que no se presentó una vulneración a los derechos al debido proceso y a la defensa por parte de la Fiscalía General en la imputación de cargos.

Lea además: Nueva condena a Samuel Moreno: 39 años de prisión

En la decisión se manifiesta que no existen motivos para anular este proceso puesto que la Fiscalía General cumplió con los requisitos de claridad cuando expuso la participación de Moreno Rojas en los hechos materia de investigación.

En este sentido se manifestó que el ente investigador expuso debidamente el tiempo, modo y lugar en el que se habría presentado este acto de corrupción administrativa, rechazando los argumentos presentados por la defensa del exmandatario. “Fue una imputación fáctica clara y suficiente”, precisó el magistrado ponente de la decisión.

Para la Sala, la Fiscalía detalló la presunta participación de Moreno Rojas, la forma en cómo se habrían presentados los delitos contra la administración pública, los otros implicados, los beneficiarios en la entrega de este contrato y los fines que tenía este plan.

Lea también: 'Gafas', el carcelero de las Farc capturado en la Operación Jaque, reaparecerá en la JEP

Considera que al hacer una revisión de la imputación de cargos hecha contra el exmandatario en abril de 2018 se hizo una mención clara y directa de los delitos, los hechos que habrían rodeado la entrega del millonario contrato y cómo fue la entrega del dinero en efectivo como parte de las comisiones acordadas para beneficiar al Consorcio Canoas.

“Se hizo mención frente al desembolso de esos dineros”, precisó el magistrado al señalar que entre junio y septiembre de 2010 el contratista Emilio Tapia Aldana se encargó de realizar los tres pagos en efectivo en un reconocido restaurante en el norte de la capital de la República.

En la imputación de cargos se señala que Samuel Moreno Rojas recibió ml millones de pesos –como comisión- para avalar la entrega de este complejo contrato que tenía como fin la descontaminación del Rio Bogotá.

Le puede interesar: Demandante de curul de Antanas Mockus: hubo fraude procesal en registros de Corpovisionarios

Como Alcalde Mayor de Bogotá y miembro de la Junta Directiva de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado (EAAB), Samuel Moreno Rojas tuvo una participación activa en la celebración de este contrato, dando órdenes directas para que el mismo le fuera entregado a un consorcio conformado por Odebrecht y la empresa que lideraba Carlos Solarte.

El Tribunal Superior de Bogotá devolvió el expediente al Centro de Servicios del Complejo Judicial de Paloquemao y ordenó darle celeridad al proceso que se adelanta contra el exmandatario distrital.

Moreno Rojas se encuentra privado de su libertad desde 2011 en la Escuela de Carabineros de la Policía Nacional. En su contra existen dos condenas por su responsabilidad en el escándalo del ‘carrusel de la contratación’ en Bogotá.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.