'Gafas', el carcelero de las Farc capturado en la Operación Jaque, reaparecerá en la JEP

Alexander Farfán Suárez, su nombre real, mantenía cautivos a los entonces denominados canjeables. Está libre.
Alias Cesar y alias Gafas, los carceleros de las Farc
Alias Cesar y alias Gafas, los carceleros de las Farc Crédito: Foto de Colprensa

Este miércoles 3 de julio comparece ante la Sala de Reconocimiento de la JEP Alexander Farfán Suárez, conocido en la antigua guerrilla de las Farc-EP como ‘Enrique Gafas’, dentro del caso 001, conocido como el de secuestro.

Farfán fue convocado a través del Auto 43 del 4 de abril de 2019, luego de que fue mencionado en los informes orales y escritos presentados por las víctimas a esta Sala, en octubre y noviembre de 2018. Farfán perteneció al frente 1 de las Farc-EP y participó en el cautiverio, con fines de canje de políticos y uniformados que estuvieron en manos de la extinta guerrilla, el denominado acuerdo humanitario.

Lea también: ¿Qué pasó con los dos guerrilleros capturados en la Operación Jaque?

Farfán fue capturado el 2 de julio de 2008 en la operación Jaque donde fueron liberadas 15 personas, entre ellas Íngrid Betancourt, tres estadounidenses y 11 oficiales y suboficiales de la fuerza pública. Las versiones en la JEP se practican a partir de un temario estricto, definido previamente por la Sala, y con base en los informes recibidos y el contexto de los casos.

En estas versiones, la Sala busca la verdad plena de cada compareciente sobre su participación directa o no, en la planeación y ejecución de los hechos y conductas relatados en los informes del caso 001. En este sentido, la comparecencia a la versión es personal, indelegable y obligatoria.

Paralelamente a estas versiones, la Sala de Reconocimiento realiza un proceso de acreditación de las víctimas, a quienes les trasladarán las versiones de los comparecientes para que puedan hacer observaciones y preguntas, y aportar pruebas dentro del caso 001. Hasta la fecha, 26 comparecientes han rendido versión y 335 víctimas se han acreditado en este caso.

El 2 de junio de 2017, un juez de ejecución de penas de Bogotá le concedió la libertad provisional tras avalar su solicitud para acogerse a la Jurisdicción Especial para la Paz.

Lea también: Nuevos dardos de Uribe a Santos por ‘Operación Jaque’

En la misma decisión, el juzgado le concedió la amnistía provisional por los delitos de rebelión y concierto para delinquir. ‘Gafas’ firmó un acta de compromiso entre los que se encontraba colaborar con el proceso de verdad, justicia y reparación para las víctimas de sus actos, así como atender todas las citaciones a las investigaciones. El 3 de junio de 2017, después de nueve años privado de su libertad, abandonó con el mayor hermetismo su celda en la cárcel La Picota.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.