Emilio Tapia fue enviado a cárcel de máxima seguridad por el polémico contrato entre MinTIC y Centros Poblados

La medida de aseguramiento de aseguramiento también cobija a los otros dos representantes de la Unión Temporal.
Emilio Tapia, delincuente condenado por el Carrusel de Contratación de Bogotá
Emilio Tapia, condenado por el Carrusel de Contratación de Bogotá y ahora capturado por el escándalo de MinTic-Centros Poblados. Crédito: Colprensa

Por considerar que representa un peligro para la sociedad y puede afectar a la administración de justicia, el juez 53 de control de garantías de Bogotá ordenó enviar a la cárcel al contratista Emilio Tapia Aldana en el marco del proceso que se le adelanta por las irregularidades que se presentaron en el proceso de licitación para el billonario contrato que tenía como objetivo llevar internet a más de 14.000 colegios de las zonas rurales más apartadas del país con 7.277 centros digitales.

Lea además:Caso Centros Poblados: Juez pide investigar a las dos funcionarias del MinTIC que avalaron el contrato

En su extensa intervención, el juez determinó que existe inferencia razonable para ver que Tapia intentó presionar a dos testigos clave en la falsificación de las pólizas de seguro que se entregaron al momento de la licitación con el fin de evitar que se declarara la caducidad del billonario contrato por los incumplimientos de la Unión Temporal.

Los dos testigos, quienes tuvieron una activa participación en la falsificación de los documentos, coincidieron en afirmar que Tapia junto a Juan José Laverde, representante de Cerros Poblados, ejercieron presiones indebidas para que ellos se echaran la culpa del todo y manifestaran ante los respectivos organismos que los habían engañado.

Para el funcionario judicial Tapia debe ser enviado a una cárcel de máxima seguridad con el fin de brindarle toda la protección y también evitar que siga cometiendo actividades delictivas. En este punto reclamó que pese a que Tapia tenía una medida de aseguramiento vigente por otro caso de corrupción tuvo la capacidad de concertarse con el fin de ejecutar un entramado para quedarse con el contrato de 1.2 billones de pesos.

Lea también: Emilio Tapia amenazó y presionó para desviar la investigación por el polémico contrato del MinTIC

“Habló que lo amenazaron, pero bueno, han pasado más de cinco años. Circunstancias que lo amenazaron y bueno. Si usted dice que en la cárcel no lo pueden cuidar, dejémoslo en la casa que en la casa sí lo cuidan entonces (…) lo mejor es que lo trasladen a un establecimiento de reclusión con criterios de máxima seguridad pues los batallones no están para vigilar medidas preventivas ni cárceles“, aseguró el juez en su intervención.

El juez aceptó los argumentos presentados por la Fiscalía General y apoyados por el delegado de la Procuraduría General y el representante del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones que consideraron pertinente una medida de aseguramiento para proteger el proceso penal.

En su intervención, que duró más de cinco horas, el juez hizo especial énfasis en los antecedentes penales de Emilio Tapia, recordando que existen en su contra dos condenas por actos de corrupción relacionadas con el escándalo del 'carrusel de la contratación' en Bogotá.

Considera que esto es “un antecedente nefasto” para la justicia, más si se tiene en cuenta que el empresario disfrutó los beneficios de la detención domiciliaria y la libertad condicional y terminó, nuevamente “enrolado” en este caso de corrupción, el de más alto monto en su vida.

Lea además: JEP reconoció como víctimas a familiares de un exdiputado risaraldense asesinado por Ejército

Pese a las sentencias condenatorias reincidió en una actividad criminal. Frente a la gravedad de estos hechos el juez consideró que es necesaria la medida de aseguramiento para blindar el proceso penal y evitar la desaparición de pruebas y el silencio de testigos.

“¿De qué sirvió que Emilio Tapia estuviera en detención domiciliaria?”, se preguntó el juez al considerar que pese a esto estructuró todo el plan para desviar la licitación pública y así seguir aumentando su prontuario.

Señaló que, teniendo en cuenta su conocimiento y experiencia dentro de la contratación, sabía de la necesidad de obtener las pólizas de seguro para la licitación puesto que esto les daría la ventaja para recibir la adjudicación del contrato y los anticipos.

“Es que no le iban a entrar 70 pesos sino 70 mil millones de pesos”, cuestionó el funcionario judicial al señalar que las evidencias revelan que en efecto contactó a las personas idóneas para conseguir estas pólizas falsificadas, subirlas al sistema y participar en la licitación.

Cuando conoció la decisión de la revocatoria del contrato por parte del MinTic movió sus fichas con el fin de desviar el caso y que una persona se adjudicara toda la responsabilidad de los documentos falsos. Para esto ofreció dinero y la asesoría de un abogado.

En su argumentación el juez resaltó que le parece bastante extraño que los libros de visitas a la oficina de Emilio Tapia en el Parque de la 93, uno de los lugares más exclusivos no solo de Bogotá sino del país.

Sin embargo, cuando la Fiscalía General fue a buscarlos no encontró ni un solo registro de las visitas a la oficina de Tapia. Es muy curios que en una zona tan prestigiosa no haya un libro que diga quién entra y quién salió (..) Cuando el doctor Molina entró y salió no hay libro, ni siquiera del mes”.

Finalmente, el juez aseguró que con estas conductas ilegales “el daño ya está hecho, puesto que muchos niños se quedaron sin internet”. Por la gravedad de su conducta deben ir a un centro carcelario.

La Fiscalía General le imputó los delitos de fraude procesal y falsedad en documento privado. Los tres procesados se declararon inocentes.


Secuestros

FF.MM. denuncian ante instancias internacionales secuestros de uniformados por el ELN

El almirante Francisco Hernando Cubides, comandante de las FF.MM., exigió la liberación de todos los secuestrados.
Comandante de las FF.MM., almirante Francisco Cubides



Ocho allanamientos en Bogotá dejan más de $270 millones en mercancía ilegal incautada por las autoridades

La mercancía incautada fue encontrada en cinco establecimientos de comercio abiertos al público.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.