Emergencia humanitaria en Arauca causa más de 1.200 desplazados

La Defensoría advirtió que en el departamento se han registrado más de 66 homicidios.
Explosión de un carro bomba, en Saravena (Arauca).
Esta fotografía, difundida por la Organización Social de Arauca, muestra una vista general de un edificio destruido por la explosión de un carro bomba, en Saravena (Arauca). Crédito: AFP

La Defensoría del Pueblo publicó un balance sobre la grave crisis humanitaria que se registra en el departamento de Arauca, donde se han registrado 66 homicidios este año y más de 1.200 personas han abandonado a la fuerza sus viviendas, por el conflicto armado en esa región.

En contexto: Denuncian desaparición de mil cuerpos en cementerio Bucaramanga

Los enfrentamientos entre las disidencias de las Farc y la guerrilla del ELN han generado el recrudecimiento de la violencia en el oriente colombiano, que se han extendido al departamento de Boyacá, en zonas como Cubará.

De acuerdo con la Defensoría, los 66 crímenes han ocurrido así: Saravena (34), Fortul (11), Arauquita (9), Arauca (5), Tame (4) y Cubará - Boyacá (3).

Cabe mencionar que tan solo en el mes de enero fueron desplazadas 1.284 personas pertenecientes a 424 familias. En ese sentido, se reportó que cinco comunidades de los municipios de Tame y de Cubará (Boyacá), fueron desarraigadas a la fuerza de sus territorios.

  • Tame: 187 familias (510 personas).
  • Saravena: 136 familias (467 personas).
  • Arauquita: 14 familias (33 personas).
  • Arauca: 32 familias (93 personas).
  • Fortul: 46 familias (148 personas).
  • Cubara (Boyacá): 9 familias (33 personas).

Vea también: Menor habría sido herido tras evadir retén militar en el Huila

Desplazamientos masivos

El análisis de la Defensoría del Pueblo señaló que se han registrado cuatro desplazamientos masivos en Tame (Arauca) y uno en Cubará (Boyacá), queocasionaron la salida forzosa para 103 familias de esa región del país, de la siguiente forma:

Tame (Arauca)

- Rincón de Babaica: 12 familias (31 personas),

- Holanda: 39 familias (121 personas).

- Corocito: 17 familias (72 personas).

- Caño Guarapo: 16 familias y (54 personas).

Cubará (Boyacá)

Sector Toledo (Entre Norte de Santander, Boyacá y Arauca) 19 familias (67 personas).

Cabe mencionar que según la Comisión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia (ONU), el pasado mes de enero fueron desplazados también 51 excombatientes de que firmaron el Acuerdo de Paz.

Vea además: Capturan a cabecillas del ELN que perpetraron atentado contra Esmad en Cali

Excombatientes

Arauca: 3 excombatientes (seis familiares).

Arauquita: 14 exguerrilleros (siete familias).

Fortul: 5 excombatientes (dos familias).

Saravena: 16 exguerrilleros (23 familias).

Tame: 13 firmantes del Acuerdo (cuatro familias).

"La Defensoría del Pueblo insiste en el llamado a mantener fuera de las confrontaciones a la población civil, en pro de la garantía de los derechos de las comunidades", destaca uno de los apartes del informe conocido por RCN Radio.

Según la Defensoría del Pueblo, en esas regiones delinquen cuatro cuatro frentes del ELN y las disidencias de las Farc.


Temas relacionados

Catatumbo

Alerta ante la posibilidad de que el Catatumbo sea escenario de intervención de EE. UU. a Venezuela

El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció operaciones terrestres contra el narcotráfico en Colombia y Venezuela.
Catatumbo



Un muerto y cinco heridos dejó ataque armado en El Carmen de Viboral, en Antioquia

Las autoridades buscan a los responsables de este nuevo hecho violento, ocurrido durante la jornada de este domingo.

Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez