Embarazadas podrán ser despedidas si el empleador no sabe sobre su estado

Por primera vez la Corte Constitucional sentó jurisprudencia al respecto, limitando el fuero de gestación.
Foto referencial.
Crédito: Ingimage

La Corte Constitucional advirtió que si una mujer es despedida estando en embarazo, pero su jefe no lo sabe, no puede exigir que la reintegren al empleo.

Según un fallo del alto tribunal, que genera jurisprudencia, tampoco se puede reclamar que le paguen la licencia de maternidad ni las cotizaciones a la seguridad social, pues resultaría “excesivo” para el empleador.

La sala plena de la Corte Constitucional dio a conocer la decisión tras revisar tres expedientes de tutela, en los que se alegaban despidos ilegales de igual número de mujeres que reclamaban su fuero de gestación.

En uno de los casos analizados, la demandante había sido despedida como resultado de un proceso disciplinario y pedía su reintegro argumentando que en el momento del retiro ya se encontraba embarazada.

No obstante, la sala plena de la Corte Constitucional encontró que ni el empleador ni la trabajadora sabían del embarazo al momento del despido.

En otro de los casos, la trabajadora manifestó que conoció de su estado de gestación tres semanas después de su despido sin justa causa, por lo que la Corporación concluyó que no tenía derecho a la protección.

En el estudio de los expedientes acumulados, la Corte encontró que cuando el empleador no tiene conocimiento sobre el embarazo y el contrato laboral termina, no se puede alegar que existe discriminación.

Por el contrario, en un tercer caso se concluyó que el empleador sí conocía el embarazo de la trabajadora, por lo cual le ordenó el pago de salarios y prestaciones durante el período correspondiente al embarazo, licencia de maternidad y período de lactancia.

Protección y derechos

“Por ende, si se imponen tales medidas, incluso cuando no existe discriminación contra la trabajadora en razón de su embarazo, se desincentiva la contratación de mujeres y se limita su acceso al mercado laboral”, advirtió la Corte en un comunicado de prensa.

No obstante las anteriores decisiones, la Corte Constitucional volvió a proteger los derechos de la mujer y reiteró la importancia de garantizarles un trabajo digno, especialmente cuando están en estado de gestación.

Este tribunal reiteró que para despedir a una trabajadora, cuyo embarazo es conocido por el empleador, éste debe acudir al Inspector de Trabajo previamente.

La Sala Plena sostuvo que “las denominadas empresas de servicios temporales deben responder solidariamente con las empresas usuarias, por el despido de trabajadoras con fuero de maternidad”.


Temas relacionados

Medellín, Colombia

Tras 20 años de concesión a UNE, Medellín recupera el control y cambia el modelo de las fotomultas

La ciudad recibirá sumas de más de cien millones anuales al no tener que pagar a la concesión.
Tras 20 años de concesión a UNE, Medellín recupera el control y cambia el modelo de las fotomultas en la ciudad



'No hay espacio para la criminalidad ni la impunidad': Mindefensa por muerte de un civil en Batallón de Frontino (Antioquia)

El ministro Pedro Sánchez enfatizó en que no habrá espacio para la impunidad en este caso que ha generado indignación.

En libertad dos presuntos disidentes acusados de amenazar a la gobernadora del Tolima

Las autoridades determinaron que no existe evidencia que los relacione con ningún grupo armado.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país