ELN levanta paro armado en Chocó

ELN finaliza paro armado en Chocó tras denunciar despojo de tierras y megaproyectos que afectan a la región.
El ELN levanta paro armado en Chocó tras denunciar despojo territorial y narcoparamilitarismo.
El ELN levanta paro armado en Chocó tras denunciar despojo territorial y narcoparamilitarismo. Crédito: AFP

El Frente de Guerra Occidental del Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció en un comunicado que, a partir de las 6:00 a.m. del sábado 16 de noviembre, se dará por concluido el paro armado que había sido decretado en la subregión del San Juan, en el departamento del Chocó, el pasado 9 de noviembre.

En el documento, el grupo armado explicó los motivos de sus acciones en la región, señalando que durante las últimas tres décadas, el Pacífico colombiano ha sido víctima del “terrorismo de Estado”, argumentando que tanto las fuerzas armadas como los grupos narcoparamilitares han causado el despojo de tierras y el desplazamiento forzado de la población local.

Además, hablaron un modelo extractivista que, según el ELN, busca explotar los recursos naturales de la región, en particular las tierras ancestrales de las comunidades del Chocó.

Lea también: Gestión del Riesgo destina $12.000 millones en plan de atención para afectados por lluvias en Chocó

El comunicado también mencionó los megaproyectos que se están desarrollando en la región, como el canal seco interoceánico, el puerto de Tribugá, el tren interoceánico del Chocó y otros proyectos de infraestructura que, en su opinión, contribuyen a la expansión del narcoparamilitarismo y afectan tanto el territorio como la cultura local.

Según el ELN, estos proyectos son parte de un plan diseñado por una élite económica y política para generar despojo territorial y desequilibrio ambiental.

El grupo guerrillero subrayó que la decisión de finalizar el paro armado responde a las directrices nacionales de la organización, “reafirmando una unidad interna del ELN, a pesar de que algunos sectores de la prensa han afirmado que el grupo estaría dividido en facciones regionales”, se lee en el comunicado.

Le puede interesar: Petro anuncia reubicación de damnificados en Chocó tras inundaciones

Por último, el ELN hizo un llamado a la población para que evite desplazamientos nocturnos en las zonas más afectadas por los altercados, a pesar de que el paro armado haya sido levantado.

El Frente de Guerra Occidental reiteró que sus unidades continúan con la vigilancia y el control de los ríos en la región, como parte de sus actividades en la zona.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.